Justicia

Los jueces gallegos «aplicarán la ley» en caso de que la vacuna contra el Covid sea obligatoria

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha señalado que a finales de 2020 pretende estar «al día» con los asuntos suspendidos

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

ABC

La posibilidad de que la vacunación contra el Covid-19 sea obligatoria abre un abanico de dudas ante los eventuales litigios que podrían derivarse en caso de no aceptar esa imposición . A este respecto, el presidente de Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha señalado que los jueces «aplicarán la ley» . Si bien, también ha matizado que con la actual legislación, la administración de la vacuna precisaría del consentimiento previo del paciente , recoge Ep.

En su intervención, el presidente del TSXG ha asegurado que las «las leyes se pueden modificar» y que el trabajo de los jueces es «aplicar la ley». Es decir, ha reiterado, si la vacunación es obligatoria, «los jueces tendrían que aplicar la ley». Así lo ha referido Gómez y Díaz-Castroverde, contestando a las preguntas de los grupos parlamentarios durante su comparecencia en la comisión de reactivación económica, social y cultural de Galicia tras la pandemia, que tiene lugar en el Parlamento autonómico .

Fue la semana pasada cuando el grupo parlamentario del PPdeG registró en la Cámara gallega su propuesta para reformar la ley de salud de la comunidad. En dicho texto, se formula el posible establecimiento de sanciones en el caso de que haya personas que se nieguen a vacunarse contra el virus. También habría sanción para aquellos que se saltasen un aislamiento. En el propio texto también se vislumbra la posibilidad de que la normativa establezca la obligación de vacunarse, según reconoció el portavoz parlamentario PPdeG, Pedro Puy .

Aumento de casos en lo Social

También ha vaticinado Gómez y Díaz Castro que las circunstancias actuales hacen ver que habrá un aumento de casos en los juzgados de lo Social, Contencioso-Administrativo y Mercantil. Aunque ha matizado que «no hay noticias de una posible avalancha» .

También ha mostrado su preocupación ante alguna salas de Familia, puesto que, los juzgados de lo Social, «son los que tienen una peor situación» . Según ha apuntado, los asuntos que entraron en los juzgados de lo Social de Galicia disminuyeron de forma significativa en lo que va de año y, de hecho, en el mes de octubre, en los juzgados de lo Social de las siete grandes ciudades ingresaron 3.351 asuntos, prácticamente la mitad que en el mismo mes del año pasado.

Tras la paralización de una parte de la actividad judicial durante el estado de alarma, también ha señalado que se ha hecho una «reprogramación» de esa actividad y que, posiblemente a finales de 2020, los juzgados de Galicia «estarán cerca de tener al día los asuntos suspendidos», recoge Ep.

42 positivos en los juzgados

Gómez y Díaz-Castroverde también ha destacado que, desde el inicio de la pandemia, tan solo se han detectado 42 positivos en los juzgados : 16 jueces, fiscales o letrados de la administración de justicia y 26 forenses, gestores, auxilios y otros trabajos, según ha matizado. Con ello, la incidencia, según recoge Ep, se ha situado entorno al 1% del total de funcionarios , sin cabida a «brotes específicos», puesto que los contagios siempre se habrían producido fuera del ámbito del juzgado.

También ha recordado que durante el mes de agosto se reprogramaron los señalamientos, con el fin de priorizar aquellos asuntos esenciales cuando se reactivaron los juicios, dentro del contexto de pandemia. Además, también se implantó, ha aseverado el presidente del TSXG, el método de trabajo telemático, para el que contó «desde el primer día» con los instrumentos para desarrollar ese trabajo.

El presidente del alto tribunal gallego también ha destacado que, durante la pandemia, se constituyó una comisión de seguimiento, un «instrumento importante» que sigue vigente y que ha consensuado medidas para mantener la atención escencial y reactivar la actividad.

Sin embargo, también ha pedido que se repongan con brevedad las bajas, porque «el problema ya no es que haya más refuerzos, o más interinos» , sino que esas ausencias se repongan «en un tiempo corto». «Necesitamos una reposición de bajas rápida, para evitar paralizaciones y demoras», ha reiterado el presidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación