Hosteleros apuran a la Xunta para que elimine las medidas que quedan

Sanidade valora positivamente eliminar las mascarillas en interior después de Semana Santa

Camarero prepara una terraza en Orense BRAIS LORENZO (EFE)

Ántar Vidal

Galicia es, todavía, la única comunidad española que tiene restricciones propias, además de las dictadas desde el Gobierno central. Concretamente, desde la Xunta se promueve la petición obligatoria del pasaporte Covid en centros sociosanitarios, hospitalarios y «entornos vulnerables» y la limitación de comensales por mesa en locales de hostelería, que es de un máximo de 10 en interiores y de 20 en las terrazas. Estas restricciones, aprobadas periódicamente por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), están todavía vigentes, por lo menos, hasta el próximo 9 de abril.

Los hosteleros creen que ya es suficiente y que la limitación que les afecta no tiene sentido prorrogarla más, sobre todo cuando el Consejo Interterritorial decidió este miércoles eliminar el uso de mascarillas obligatorio dentro de dos semanas. «En el sector en Galicia todavía se sigue sin poder trabajar al cien por cien», lamentaba este miércoles el presidente de la Federación Gallega de Hostelería, Cheché Real. En declaraciones recogidas por Europa Press, el hostelero lucense pidió al Gobieno autonómico «que se acaben con las restricciones de una vez» para poder operar con las licencias en su totalidad.

En este sentido, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ya había comentado la semana pasada que, casi con total certeza, el 9 de abril no se solicitará una nueva prórroga en las limitaciones que afectan a la hostelería, por lo que a partir del fin de semana no habrá un máximo de comensales por mesa en restaurantes y cafeterías. Sin embargo, sí se mantendrá la solicitud del passCovid. Sanidade, con respecto a esto, argumenta que la medida no ha causado «problemas», pues incluso la gente sin vacunar puede conseguirlo haciéndose pruebas diagnósticas.

Atrás quedaron aquellos días donde las limitaciones eran tan rígidas como el toque de queda o no poder reunirse con personas no convivientes. Incluso se decretó el cierre del interior de los locales hosteleros, dejando solo disponibles las terrazas. Ahora, dirigidos a uno de los mayores saltos adelante en la pandemia —la eliminación de mascarillas en interiores—, Galicia, como el resto del territorio nacional, se encuentra en una fase de normalización del virus. La nueva norma entrará en vigor después de Semana Santa, para así encarar las celebraciones con la máxima seguridad posible. «La decisión se tomó con informes técnicos», explicó Comesaña en la TVG a la salida del Consejo Interterritorial de Toledo, «y en un contexto de prudencia». A pesar del gran cambio que supone la supresión de la norma de las mascarillas en entornos cerrados, Galicia, cuenta el conselleiro, apoyó en todo momento la decisión. De hecho, «la fecha se aprobó y se dio el visto bueno» prácticamente de forma unánime entre las comunidades autónomas, explicó Comesaña. Solo queda «dejar pasar estas dos semanas de más interacción» social.

Menos ingresos

Camino a la normalización de la enfermedad derivada de la infección del Covid, la bajada de hospitalizaciones de pacientes con Covid juega a favor. Este medidor es el único fiable en el momento actual, pues se ha dejado de rastrear contactos directos de contagiados y el recuento de casos activos, desde entonces, ha descendido notoriamente. Los últimos datos publicados por el Sergas informan que en Galicia hay 479 personas ingresadas con Covid, aunque la causa de la hospitalización sea otra totalmente ajena al virus (se estima que estos suponen el 50%). Con respecto lunes, son 26 menos.

En las unidades de cuidados intensivos gallegas, el medidor más delicado, la situación es todavía mejor, pues permanecen ingresados en estas plan 19 personas. Echando la vista atrás, en los peores momentos de la sexta ola, comenzada ya en noviembre, llegó a haber seis decenas de personas en UCI, mientras que ahora no es ni la cuarta parte. La inmunización masiva —Galicia es uno de los territorios con más vacunados— y la baja letalidad de las variantes de coronavirus que están circulando están apaciguando los últimos arreones de la sexta ola, permitiendo la eliminación de las restricciones que todavía quedan tanto a nivel nacional como autonómico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación