Conferencia de presidentes

Galicia se ofrece como candidata para retirar el estado de alarma cuando pase a la fase 3

Sánchez se abre a estudiar la movilidad entre las cuatro provincias gallegas, una solicitud ya habitual de la Xunta

El presidente, este domingo en la videoconferencia de presidentes XUNTA/DAVID CABEZÓN

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado la predisposición de su Gobierno de ofrecerse como candidato para que se retire el estado de alarma sobre el territorio gallego una vez entrado en la fase 3, algo que si todo va sobre lo previsto, ocurriría el 8 de junio . Este anuncio lo ha hecho después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicase a los presidentes autonómicos en su tradicional videoconferencia que tenía previsto que en próximos días «algunas o bastantes» Comunidades, ha remarcado Feijóo, pudiesen abandonar ese mecanismo.

El líder gallego ha avanzado en rueda de prensa que el mandatario estatal explicó que la decisión se basará en criterios epidemiológicos. «Dentro de esos 15 días [de fase 2 , que empiezan el lunes] si Galicia mantiene su situación epidemiológica o mejoramos, entendemos que no estaría justificado estar en la misma situación que cuando teníamos el nivel de contagios peor y el nivel de muertes muy intenso y los contagios en ascenso«. Ha asegurado, sin embargo, que se controlaría la entrada de ciudadanos de lugares con situaciones epidemiológicas peores y que el Gobierno gallego establecería los límites de aforo correspondientes.

Ese levantamiento del estado de alarma presumiblemente permitiría el movimiento entre las cuatro provincias gallegas. Es algo muy solicitado por el Gobierno gallego y, este domingo por primera vez, Sánchez se ha abierto a estudiar la posibilidad de moverse dentro del territorio autonómico. Ha pedido el presidente gallego, que, al menos, en esta fase 2 se permita trasladarse a ayuntamientos limítrofes, pero también que haya desplazamientos para recoger apuntes y enseres de estudiantes en casas o residencias en otras provincias, visitar mayores o familiares o acudir a la playa o una segunda residencia que no esté dentro de la misma provincia. «No tiene sentido volver a usar un trazo en el territorio que designó a las provincias allá por 1833, en el siglo XIX, para gestionar una pandemia en la tercera década del siglo XXI », ha argumentado.

El presidente del Gobierno, ha afirmado Feijóo, también se ha abierto a estudiar otra petición de Galicia sobre la pleamar de las playas: el BOE recoge que debe haber una distancia de seis metros sobre la pleamar, lo que, considera el mandatario autonómico, limitaría el uso de muchos arenales de la Comunidad . Señala que las condiciones parecen hechas pensando principalmente en las características del Mediterráneo, pero no del Atlántico o del Cantábrico.

Pero en su alocución a los medios el presidente de la Xunta ha aprovechado también para mostrar una serie de críticas al Gobierno. Por un lado, en una crítica ya repetida en semanas anteriores sobre la gestión de la pandemia, que considera que «da la sensación que se gestiona apresuradamente , en el corto plazo, y a estas alturas hay áreas que necesitan prepararse». Puso el ejemplo del permiso para que entren turistas internacionales en España desde julio: »No tenemos ningún protocolo de rebrote o brote, si se producen. Pensamos que deberían tener un plan u hoja de ruta y compartirla«, ya que, aunque el Sergas cuenta con uno, Galicia ve necesaria una única hoja de ruta para este apartado, porque la decisión de abrir fronteras depende del Estado . Ha asegurado que está convencido que Moncloa va «a ser meticulosa con las naciones que tendrán frontera abierta desde julio».

También se ha mostrado muy crítico con el acuerdo con EH Bildu para derogar la reforma laboral, ya que no lo consideran «un partido de Estado». Acto seguido, ha censurado el argumentario del Gobierno, que trata de explicar que pactó con los independentistas vascos por el rechazo del PP a seguir apoyando el estado de alarma. «Nos sorprendieron esas manifestaciones del presidente y los ministros. Sanchez no puede estar muy orgulloso cuando necesita ir a este tipo de excusa», que ha aventurado «no se las cree ni el más ferviente socialista».

También ha criticado lo que considera desconocimiento de cómo funcionará el Ingreso Mínimo Vital, que será aprobado esta semana, y cómo puede chocar con la Risga, un ingreso que ofrece el Gobierno gallego. Además, ha insistido en conocer el criterio de reparto de los 16.000 millones de fondos que se darán a las autonomías.

Elecciones y polémica en Cedeira

En el turno de preguntas, el mandatario galaico ha aportado información sobre las dudas trasladadas por el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, y él mismo, sobre el papel del Estado en sus elecciones del 12 de julio. Sánchez les ha garantizado que pueden «contar con toda colaboración de forma óptima» , sobre todo en lo relativo al funcionamiento de Correos para el voto postal. Ha destacado también que la Xunta ofrecerá a la Junta Electoral una propuesta sobre los protocolos de seguridad de elecciones, validada por su Comité Clínico, aunque es ese órgano el que tomará la decisión sobre ese extremo.

Sobre la celebración de esos comicios el 12-J, ha recordado una de las ideas claves cuando decidió que los comicios debían ser lo antes posibles: la presencia de turistas desplazándose por el territorio español , que ahora también se une a la certeza de que en julio podrá acudir gente del extranjero. «Si se abre el turismo interno en julio, si puede haber turismo internacional, fiestas, liga de fútbol, lo lógico es que se pueda ir a un colegio electoral».

Tuvo tiempo para responder una pregunta sobre la retirada del nombre de Manuel Fraga a una calle en Cedeira . Su alcalde ha señalado que lo hace en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y al respecto por las víctimas del franquismo. «Que un Concello en plena pandemia tenga como prioridad retirar una calle que atendía al nombre de un presidente democrática de Galicia durante 16 años me parece un gravísimo error . Me da la sensación que quien queda mal es quien le retira la calle», en referencia al Gobierno local de la villa coruñesa, del PSdeG. «Ningún presidente votado en las urnas merece este desprecio», ha opinado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación