RURAL

Fotografías para dar vida a una aldea abandonada

Una treintena de retratos cuelgan de las casas en ruinas de Bexán, en la Ribeira Sacra, como homenaje a los vecinos de una de las 853 entidades despobladas de Lugo

Fotografía antigua de los habitantes de una de las casas en ruinas de Bexán MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En lo alto de una ladera escarpada que desemboca en el río Miño, la veintena de casas que conforman la aldea de Bexán (O Saviñao) se derrumban poco a poco. El último vecino del núcleo falleció hace apenas un año . Resistía solo ante la despoblación que asoló a un pueblo que, en los años 40, llegó a tener 133 vecinos. Algunos de sus rostros pueden contemplarse ahora colgados en las ruinas de un mundo rural que desaparece . Como Bexán, solo en la provincia de Lugo hay 853 entidades singulares en las que ya nadie se despierta por las mañanas.

«Queríamos hacer un homenaje y un recuerdo a los habitantes de Bexán», explica Nacho García, presidente de la Asociación Cultural Artística Sacra Art, que ha organizado la exposición. La entidad nació el pasado verano para intentar dinamizar la vida cultural de la Ribeira Sacra lucense y que sus habitantes tengan algo más que hacer que «ir a tomarse unos vinos», explica García. Durante meses buscaron a los antiguos habitantes de Bexán para pedirles fotos antiguas . Algunos se habían trasladado a otros puntos de la comarca, otros a ciudades más lejanas y también eran muchos los ya fallecidos. «A medida que se iban haciendo mayores fueron abandonando el pueblo, trasladándose a una zona más próxima a los servicios médicos», relata.

Otra de las fotografías de la exposición que se puede contemplar en Bexán MIGUEL MUÑIZ

Hace unos días, coincidiendo con la inauguración de la exposición, un grupo de antiguos habitantes regresó a la aldea. Una treintena de instantáneas recuerdan ahora a los moradores de cada casa . «Cómo no va a dar pena, pero qué se le va a hacer», relataba Guillermina con lágrimas en los ojos a las cámaras de televisión al contemplar el estado actual de la aldea . El reencuentro con un pueblo, al que muchos no habían regresado para no mirar cara a cara al abandono, desató sentimientos encontrados. Muchos pudieron recordar cómo era la vida entonces, dura porque, como muchas otras aldeas gallegas, había que trabajar sin descanso para vivir en la autosuficiencia. Pero también alegre por el sentimiento de pertenecer a una comunidad solidaria. «Decían que no querían la vida ni como era antes ni como es ahora», relata García.

A Guillermina se le ilumina la mirada cuando se ve retratada 60 años atrás con una cesta en la cabeza. «Así andaba siempre», rememora para acordarse también de las reuniones entre los vecinos. «Había mucha alegría. Íbamos todos los días a la capilla a rezar el rosario y nos sentábamos allí y había más juventud que poco».

Foto antigua de los habitantes de una de las casas MIGUEL MUÑIZ

La muestra seguirá, al menos, hasta el próximo día 15 de este mes para todo aquel que quiera acercarse a visitarla. La Asociación Cultural Artística Sacra Art prepara también unos podcast que colgará en su página web, aún en construcción. Durante estos meses de recopilación fotográfica, sus integrantes realizaron entrevistas a los vecinos de Bexán, que ahora están editando . «Vamos a hacer una selección por temas; por ejemplo, la muerte, el riego, la escuela, la comida. Los vecinos nos han contado cómo era la vida en la aldea», explica García. Una vida que podría volver en el futuro, pero que ya nunca será como antes. «La ilusión de mi hijo más pequeño es ver este pueblo rehabilitado», indica Rosario Aguiar, otra de las vecinas que ya no vive en Bexán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación