Formoso e Illa abogan por la «transformación plena» de España en un «Estado federal»

Comparten tibias críticas al papel del Senado, el modelo de financiación y la cooperación y coordinación entre administraciones, sobre todo en lo relativo a competencias

Illa y Formoso, este miércoles a mediodía, con Bugallo, en la Plaza del Obradoiro MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valentín González Formoso y Salvador Illa, líderes socialista en Galicia y Cataluña, han acordado este miércoles un documento conjunto donde se pone negro sobre blanco que «el federalismo debe ser el modelo definitivo de nuestra organización territorial», y en este sentido, que España debe «realizar su transformación plena en un Estado federal ».

Formoso e Illa se han reunido por la mañana en la sede del PSdeG en la rúa do Pino, en la capital gallega, un encuentro al que ha seguido una comparecencia conjunta, con la guinda de un paseo por la plaza del Obradoiro (al que se ha sumado el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo). Ante los medios, han resaltado su buena sintonía, sin entrar en grandes detalles. Posteriormente, los socialistas gallego han difundido el documento que recoge la apertura de una « línea de colaboración ».

Los dirigentes socialistas consideran que el Estado autonómico debe ser mejorado, a base de «actualizarlo y perfeccionarlo en una perspectiva federal». «Se trata de conjugar igualdad y legítimas diferencias », exponen, tras dejar claro, para no pisar callos, que no van contra el «respeto eficaz al igualitario reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y a la solidaridad interterritorial».

«Afirmamos que la igualdad no debe confundirse con la uniformidad, y el reconocimiento de las especificidades nacionales no es óbice para asegurar la igualdad de los ciudadanos y ciudadanas de la federación en el ejercicio de los derechos que les reconozcan las leyes», añaden.

Ambas 'delegaciones' socialistas dicen compartir una «apuesta» , que lo es por el modelo federal, que se traduce en otra por «la cogobernanza de las Comunidades Autónomas en las políticas estatales, por el autogobierno y por el respeto a la idiosincrasia de nuestro país dentro del marco de un Estado fuerte, plural y diverso». «No estamos ni en las posiciones de aquellos que defienden la secesión, el independentismo, la autarquía o simplemente que no reconocen las bondades de las organización internacionales (UE, OTAN, ONU, etc) y se ponen de perfil delante de la invasión de Ucrania, ni tampoco estamos en las posiciones de los que reivindican un Estado sin autonomías, ni autogobierno, que son nostálgicos del estado unitario predemocrático», acotan.

Ven dos «pulsiones» , la «rupturista», de un lado, y la «recentralizadora», por otro. En ese contexto, ha puntualizado Formoso ante los medios, han compartido «iniciativas» del PSC en el Parlamento catalán y «experiencias» del PSdeG.

Deficiencias

En paralelo, en esa necesidad que aprecian por «mejorar» el modelo estatal, critican cuatro «deficiencias» , aunque sin gran dureza: «un Senado que no fue capaz de consolidar su vocación de cámara de representación territorial»; «un modelo de financiación que sigue produciendo insatisfacciones importantes»; «la debilidad de los mecanismos de cooperación y de coordinación»; y «una excesiva complejidad y conflictividad jurídica en el reparto competencial y en consecuencia, a veces, una confusa acumulación de instituciones en el ejercicio de prestaciones públicas comunes».

Illa ha regalado los oídos de su anfitrión elogiando el « trabajo que están haciendo a nivel municipal » los socialistas gallegos, con el control de tres de las cuatro Diputaciones y más de 1.000 concejales repartidos por el territorio, que «se dice pronto». Y ha animado a Formoso, afirmando que intuye que se va a «traducir en el ámbito autonómico en resultados también, digamos, mejores que los que hoy día tenemos». Algo que no será difícil, después del batacazo de 2020 con Gonzalo Caballero.

Formoso ha vuelto a criticar la «provisionalidad absoluta» en la Xunta al compaginar por el momento Alberto Núñez Feijóo la presidencia del gobierno gallego con la del PP, y ha vuelto a reclamar que se ponga fin a esta tesitura, pero sin hacer demasiada sangre en esta ocasión. Sobre un hipotético beneficio para el PSdeG, de cara a 2024, con la salida de Feijóo y la entrada de Alfonso Rueda como sucesor, ha negado que esto les marque el paso. «Teníamos iniciado un camino con la nueva dirección del PSdeG», ha reivindicado. « No varía en función de quién sea el candidato del PP », ha dicho. «Para nada». Según Formoso, confiaban y siguen confiando en llegar a San Caetano con él como presidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación