Coronavirus Galicia

El empresario de las mascarillas lo niega todo: «Vendí solo 100.000 y por 8.000 euros»

En sede judicial reconoció la venta de las mascarillas, matiza que estaban caducadas desde 2014, y minimizó el montante total de la operación

Los investigadores niegan esta versión. La destinataria del material fue una empresa del norte de Portugal que podría haber recolocado las mascarillas de nuevo en España

Sigue la última hora del coronavirus en España y el mundo en ABC.es

Interior de la nave desvalijada MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El empresario acusado por la Policía de haber robados dos millones de mascarillas de una nave en un polígono industrial de Santiago de Compostela para su reventa en Portugal lo niega todo . A través de un escueto comunicado remitido a los medios de comunicación, Javier Conde, propietario de una inmobiliaria en la capital gallega, sostiene que «por mi persona no se cometió ningún delito de robo», dado que «el acceso» a las instalacionese «se realizó siempre con autorización». Estas dependencias pertenecen a la compañía Oxidoc, en concurso voluntario de acreedores desde 2012.

En declaraciones a ABC, Conde niega que se produjera robo alguno ni que forzara la entrada en la nave industrial porque «tengo autorización por escrito desde 2015 del administrador concursal para entrar, cambiar la cerradura y limpiarla» . Su inmobiliaria, según su versión, tenía el encargo de vender estas instalaciones, un cometido «que daba problemas por la suciedad» que había en su interior. Además, Conde matiza que el material allí almacenado «estaba caducado todo desde 2014», aunque reconoce que sí vendió una parte del mismo «pero nada que ver con las cifras que se manejan». En sede judicial, mantiene el empresario, cifró el montante de la operación en 8.000 euros, lejos de los cinco millones que calcula la Policía Autonómica. Conde rebaja a «100.000 mascarillas» la venta realizada .

Su relato dista mucho del recopilado por la investigación policial, realizada por agentes de la unidad de la Policía Nacional adscrita a la Xunta de Galicia. Fuentes conocedoras del caso niegan tajantemente que en el interior de la nave se hubieran sustraido solo las 100.000 mascarillas que refiere Conde, y ponen como ejemplo las cuarenta horas que tardaron en cargar el material en un trailer con matrícula portuguesa, tal y como recogen las cámaras de seguridad. Es más, tienen concretada la fecha del robo: el 6 de febrero . Los supuestos ladrones dejaron por el suelo hasta resguardos de comida a domicilio que encargaron el día de autos. El comprador del material, según estas fuentes, fue un ciudadano portugués que en enero ya había ido a visitar la nave como posible interesado para su compra. Entonces declinó esta posibilidad, pero en febrero regresó con la opción de adquirir el contenido de la misma.

Al respecto de la caducidad alegada por Conde a modo de eximente, la Policía Autonómica sopesa acusarlo por un posible delito contra la salud pública al haber puesto en el mercado material sanitario caducado a sabiendas, según indicaron a ABC. Sobre todo cuando el destinatario último de las mascarillas ha sido una empresa del norte de Portugal, que los agentes ya tienen identificada , que se dedica precisamente a la venta de material sanitario y de seguridad, y que tiene clientes en España. De hecho, la Policía explica que se extrajeran las mascarillas de sus cajas y envases para ocultar su caducidad, además de dificultar su trazabilidad e identificación.

No obstante, el argumento de la caducidad no es aplicable en este caso, ya que el propio Ministerio de Sanidad, a través de un documento publicado el 30 de marzo titulado «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2» indica la posibilidad de utilizar materia sanitario fuera de la vida útil recomendada por el fabricante siempre que previamente se realiza una inspección visual del mismo. Los agentes estiman que estas mascarillas FFP2, las de más alta calidad, dentro de sus correspondientes cajas y envases, sí podía haberse acogido a esta medida y resultar válido en las actuales circunstancias. No obstante, para evitar especulaciones han remitido varias unidades al laboratorio central de la Policía Nacional, y este determinará si su uso reviste algún peligro. Si fuera así, se le añadiría la acusación de delito contra la salud pública al empresario, han precisado estas fuentes.

Sin autorización

Los investigadores tienen constancia documental de la administración concursal de Oxidoc —la firma María Pascual Advocats, con sede en Baleares— de que Conde no disponía de autorización para el acceso a la nave ni para la venta del material en ella almancenado. Contactada por ABC, la administradora concursal ha asegurado por escrito que «este señor no tenía ningún permiso para llevarse material alguno de la nave» . De hecho, han añadido, fue una persona de esta firma «la que avisó a las autoridades de distintas ciudades de que podía haber existencias disponibles para la emergencia sanitaria, sin poder precisar cuál era su fecha de caducidad ni su estado actual, puesto qe la empresa presentó concurso voluntario hace ya ocho años».

Igualmente, Conde habría reconocido en sede policial que el comprador portugués le dijo llevarse «un millón de mascarillas» , muy lejos de las 100.000 que él cuantifica como objeto de la venta. Las citadas fuentes destacaron que «los responsables de la investigación se implicaron a fondo en el caso y lo tomaron como algo personal», dada la problemática social de falta de materiales de seguridad generada por la crisis del coronavirus.

Tras ser detenido el viernes y pasar la noche en los calabozos de los juzgados de Santiago de Compostela, Javier Conde fue puesto el sábado de manera telemática a disposición de la juez Ana López Suevos, titular del Juzgado de Instrucción nº1 de la capital gallega y que se encontraba de guardia. El empresario está acusado de un presunto delito de robo con fuerza, en libertad sin fianza y sin adopción de otras medidas cautelares —no las solicitaron ni Fiscalía ni la juez—, después de que la Policía no apreciara riesgo de fuga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación