Coronavirus Galicia

La Xunta cribará a los empleados de residencias cada 15 días, hará muestreos a usuarios y mantendrá las visitas si hay restricciones

Mantendrá abiertos los centros de día en las zonas con restricciones y la posibilidad de visitar a mayores de residencias

El presidente de la Xunta, durante la reunión de su Gobierno este jueves DAVID CABEZÓN/XUNTA

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevas medidas en las residencias gallegas, grandes afectadas por la pandemia de coronavirus. Para intentar anticiparse a los grandes brotes de coronavirus que ya sufren centros como el de O Incio, la Xunta ha señalado que se realizarán a los trabajadores de centros de mayores y de discapacidad un cribado cada 15 días. Además, cada dos semanas se producirá un muestreo aleatorio sobre usuarios de estas residencias, siempre que no muestren sintomatología. Por otra parte, el mandatario autonómico ha anunciado un plan de inspección conjunta entre los inspectores de Política Social y de Sanidade para comprobar la ejecución y supervisar si se llevan a cabo los protocolos.

Ha señalado Feijóo que solo están afectados el 1,1% de los usuarios de residencias, pero que la situación actual se focaliza en ciertos centros, como los ya mencionados, lo que provoca un alto número de fallecimientos allí.

El presidente a su vez ha anunciado una nueva serie de medidas para los lugares con restricciones potenciadas, como pueden ser en este momento las localidades de Pontevedra , Lugo, Santiago o zonas de la de La Coruña. En esos lugares se ha decidido que se pueda seguir visitando a mayores en residencias y que se mantengan abiertos los centros de día. Ambas cuestiones serán con protocolos específicos y siempre que las restricciones, como un confinamiento, no sean extremas.

El presidente autonómico ha explicado ya el protocolo de las residencias, que entrará en vigor la semana que viene. Solo podrá acudir una persona por residente, con una visita de una hora máximo, que será por cita previa. Los visitantes deberán estar con anticipación para evaluar su sintomatología, llevarán mascarilla y tendrán que realizar higiene de manos. Se celebrarán, si es posible, en lugares abiertos, y sino en una sala lo más cerca posible de la entrada, ventilada con aire exterior.

Además, también se realizará un protocolo para que las personas mayores puedan seguir acudiendo a sus centros de día y se facilitarán visitas a los mayores que vayan a fallecer. Por otro lado, tendrán que hacerse un test a la vuelta a sus centros de discapacitados las personas que vuelvan de pasar el fin de semana con sus familias.

Segunda ola

Feijóo también ha explicado que el comité clínico define el aumento de casos de las últimas semanas como una segunda ola de la enfermedad . Esa segunda ola se habría anticipado un par de meses, ha argumentado. Con todo, ha querido hacer una diferenciación con la situación en aquel momento, en marzo o abril, con la actual. Lo ha cifrado en el mayor número de asintomáticos y de pruebas y el menor número de hospitalizados , tanto en planta como en UCI, como de fallecidos, con respecto a los peores momentos durante el confinamiento.

Así, ha datado en un 80% menos los hospitalizados, en un 86% los que se hallan en UCI y en un 90% menos los fallecidos con respecto al pico de la pandemia. Y ha destacado que «el hecho de tener localizados a los contagiados no es una cifra que deba preocuparnos en exceso, debería preocuparnos no tenerlos. Cuantos más diagnósticos, mayor capacidad de controlar la pandemia y cuantas más PCR mayor calidad asistencial «.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación