DELINCUENCIA ORGANIZADA

Estafaban a jubilados en Benidorm vendiéndoles artículos que luego no les enviaban a casa

Los detenidos les abordaban en la calle y les invitaban a excursiones gratuitas para ofrecerles los productos

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero organizaban excursiones con el reclamo de que eran gratuitas y una vez que ya estaban en Benidorm, destino turístico siempre con atractivos cercanos para sus víctimas, personas mayores. Una vez allí, les ofrecían productos de descanso o limpieza que cobraban por adelantado, pero que luego nunca les enviaban a casa.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Benidorm (Alicante) a cuatro personas -tres hombres y una mujer, de entre 37 y 73 años-, que ofrecían en la calle estos viajes con el objetivo de estafarles.

Según ha informado la Comisaría de Benidorm, utilizaban varias empresas dedicadas a la promoción de rutas turísticas, y al finalizar les dirigían a un restaurante donde organizaban muestras de venta de artículos para llevar una vida más cómoda, una vez que compraban y anticipaban el pago de los artículos nunca recibían.

Las víctimas eran en su mayoría turistas jubilados que disfrutaban de sus vacaciones a través de viajes organizados.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de la recepción de 14 denuncias en diversas comisarías, interpuestas por personas de edad, a las que habían estafado del mismo modo.

Las víctimas manifestaban haber acudido a excursiones gratuitas que les ofrecieron en la calle mientras disfrutaban de sus vacaciones en Benidorm. Al terminar las rutas, los afectados fueron dirigidos a un restaurante en La Nucia, donde se organizaban reuniones en las que les ofrecían productos de descanso, bienestar o limpieza. Una vez acordada la compra de los artículos y anticipado el pago, en parte o en su totalidad mediante tarjeta de crédito, las empresas nunca enviaban a los clientes los productos adquiridos.

Transcurrido un tiempo y pese a las reclamaciones de los compradores, las empresas tampoco devolvían el dinero, motivo que llevó a muchos de los afectados a interponer también reclamaciones ante los organismos municipales de consumo.

Entramado empresarial

Las indagaciones permitieron descubrir hasta seis empresas ficticias que eran utilizadas para organizar las excursiones y las reuniones comerciales, lo cual, unido a que las víctimas procedían de diversos puntos de España, dificultó en gran medida el trabajo policial. Con todo se pudo localizar a los cuatro responsables y proceder a su detención.

En los dos registros practicados, en un local de Benidorm utilizado como sede por los presuntos estafadores y en el restaurante de La Nucia donde daban las charlas de venta, los agentes se incauturon de gran cantidad de documentación relativa a las ventas efectuadas, varios TPV (terminales punto de venta) usados para los pagos con tarjeta y algunos de los productos que se mostraban a los clientes durante las reuniones, como colchones, sillones de masaje, cámaras de fotos y robots de limpieza.

Los detenidos fueron puestos a disposición judicial tras prestar declaración en dependencias policiales. Y se decretó el ingreso en prisión de dos de ellos.

La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes a la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Benidorm en colaboración con miembros de la Comisaría de Elda.

Ver los comentarios