Política

Los vecinos de Tabarca lamentan que Ximo Puig subvencione a independentistas en vez de su transporte

Los residentes en la isla de Alicante se toman a broma la «tontería» de que son catalanes según un medio financiado por la Generalitat Valenciana

Un barco de recreo particular junto al litoral de la isla alicantina de Tabarca JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Los vecinos de Tabarca , la isla poblada más pequeña de España, situada en Alicante, han encajado con humor la difusión de un artículo en el que se les encuadra en Cataluña , si bien han lamentado que la Generalitat Valenciana subvencione este tipo de mensajes mientras siguen esperando más de una década ayudas para su transporte marítimo, una necesidad básica.

«Llevo viendo años que los catalanes nos ponen en su mapa del tiempo, al estar en la Comunidad Valenciana y junto también a las Baleares, y siguen en lo mismo, los independentistas continúan con su canción», ha señalado Carmen Martí, que preside la asociación vecinal.

No obstante, que se destinen fondos públicos a la difusión de este discurso de los llamados « países catalanes » desde el Gobierno de Ximo Puig les causa sorpresa. «La Generalitat es capaz de subvencionar esas tonterías... ¿Para eso sí que hay dinero? Seguiremos peleando, quien tiene que resolver nuestra reivindicación del transporte es la Conselleria», ha añadido.

Ni madrileños ni catalanes

La reacción de los habitantes de la isla alicantina, tras conocer la noticia en ABC, ha sido también recordar un lapsus reciente en La Sexta , cuando se les mencionó hace unos días como una población de la Comunidad de Madrid, aunque en este caso fue un despiste en la presentación de un reportaje, sin connotaciones ideológicas o políticas.

«Primero los madrileños y ahora los catalanes, que se ponga las pilas el alcalde de Alicante, Luis Barcala , porque a este paso le van a quitar la isla de Tabarca», ha ironizado Martí. «Te lo tienes que tomar a risa», ha apostillado.

En cuanto a las alusiones del mismo artículo sobre el retroceso que representa la «castellanización» de Alicante, la portavoz vecinal ha rechazado esta visión: «Aquí la gente habla cada uno lo que quiere, si es en valenciano porque esa persona lo utiliza, pues ya nos sabes dirigirte en otro idioma, pero en cualquier caso hay un bilingüismo ».

Tampoco entiende que en esta publicación se considere negativo que el museo tenga esta denominación en castellano. «Si sirvieran de algo esas payasadas, para conseguir cosas para la isla, pero la gente va a pasar de ellos, en invierno nadie se acuerda de la isla, cuando hay otras muchas cosas básicas para la isla», ha abundado Martí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación