Lenguas oficiales

Torra ignora la sentencia del Supremo y se comunicará en catalán con la Generalitat Valenciana

El presidente afirma que acatar la anulación del decreto de Puig sería una «burla monstruosa e ignominiosa»

Última hora del coronavirus y de la fase 3 de la desescalada en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat Cataluña, Quim Torra, en su despacho EFE

ABC

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra , ha anunciado que su Administración seguirá comunicándose en catalán con la Generalitat Valenciana sin atender la sentencia del Tribunal Supremo (TS) en sentido contrario a dar prioridad a esta lengua frente al castellano en los servicios públicos.

«Acatar esta sentencia sería aceptar una burla monstruosa e ignominiosa a nuestra lengua», ha valorado el máximo dirigente catalán, en un tuit este domingo recogido por Europa Press, después de que el TS haya confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) que consideró que la Generalitat valenciana no era competente para decidir si enviar documentos en la lengua cooficial a comunidades del mismo «ámbito lingüístico».

Torra ha rechazado esa decisión: «Desde luego, la Generalitat de Cataluña seguirá comunicándose en catalán, lengua común, con los gobiernos de las Islas y del País Valencià».

La sentencia del TSJV declaraba en julio del año pasado la nulidad de parte del Decreto 61/2017 de la Generalitat Valenciana que regula el uso del castellano y del valenciano en la Administración pública autonómica.

Así, estimaba en parte el recurso interpuesto por dos diputados del Grupo Popular y anulaba 11 artículos y una disposición final que daban un uso destacado al valenciano sobre el castellano en aspectos como las notificaciones en los trámites administrativos, la rotulación de edificios, y la comunicación entre empleados públicos y la de estos con los ciudadanos.

También atribuía un uso destacado al catalán en las publicaciones y publicidad institucional, los contratos con proveedores, así como en la rotulación de carreteras, caminos y otras dependencias y servicios de interés público que depende de entidades locales.

No traducir al castellano

En el recurso de casación ante el TS, la abogacía de la Generalitat Valenciana defendió la legalidad de no traducir al castellano las comunicaciones con autonomías en las que se hable el catalán.

Así, pedía al tribunal declarar ajustado a Derecho que las administraciones valencianas, al emitir notificaciones o redactar documentos con efectos en esas otras comunidades autónomas, lo hicieran en lengua valenciana, «allí denominada catalán».

El TS lo ha rechazado, al considerar que la regulación del uso de la lengua en el procedimiento administrativo común y en documentos elaborados en una lengua cooficial en el ámbito de una comunidad que deben surtir efectos fuera de este ámbito territorial «está atribuida de forma exclusiva al Estado, según la distribución de competencias que establece el artículo 149.1.18» de la Constitución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación