Imagen de Rajoy en su visita a Valencia del pasado sábado
Imagen de Rajoy en su visita a Valencia del pasado sábado - MIKEL PONCE
ELECCIONES GENERALES

Rajoy e Iglesias se vuelcan con Valencia y le reservan el cierre de la campaña electoral

Pedro Sánchez visita la ciudad el domingo antes de los comicios y dará un mitin en Alicante el día 16

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy y Pablo Iglesias coincidirán en Valencia el 18 de diciembre, con motivo del cierre de la campaña de las elecciones generales. Unos comicios en los que, según todos los sondeos, los populares volverán a ser la fuerza más votada, aunque con un fuerte retroceso respecto a la cita con las urnas de 2011.

Al respecto, el PP todavía no ha confirmado oficialmente este extremo, que avanza este miércoles Las Provincias, mientras que el líder de Podemos, que concurre en la Comunidad Valenciana de la mano de Compromís, ya había expresado su intención de acabar la campaña en tierras valencianas, donde la formación morada espera obtener uno de sus mejores resultados.

Mientras, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, visitará Valencia el día 13 y el 16 hará lo propio en Alicante de la mano de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

El acto central de Ciudadanos en Valencia será el sábado 12 de diciembre, con la participación del candidato a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, quien ya estuvo el pasado sábado en Valencia y quien protagonizará el día 11 en Alicante otro acto electoral.

El PP volverá a ser la fuerza más votada en la Comunidad Valenciana en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, aunque perderá casi la mitad de los diputados que obtuvo en la cita de 2011. El PSPV, que lidera ahora el Consell, se consolida como segunda fuerza pese a la constante pérdida de apoyo que viene experimentando en las últimas convocatorias electorales, y Ciudadanos se afianza como tercera fuerza por delante de Podemos y Compromís.

Imagen de Pablo Iglesias tras su reunión con Rajoy en la Moncloa
Imagen de Pablo Iglesias tras su reunión con Rajoy en la Moncloa - ABC

Esa es la principal conclusión de la encuesta sobre intención de voto elaborada por GAD3 para ABC entre el 14 y el 29 de octubre (con 2.800 entrevistas en todo el territorio nacional), y que incluye una estimación de escaños para la Comunidad Valenciana.

Mientras, las encuestas que a fecha del pasado viernes manejaban PP, PSOE y Compromís -a las que ha tenido acceso este diario- muestra que el PP volvería a ser el partido más votado con 675.000- 725.000 votos; seguido por Ciudadanos con 575.000-625.000 votos; PSOE con 525.000-575.000 votos; y Compromís-Podemos en la horquilla de los 500.000-550.000 apoyos.

Cambio drástico frente a 2011

Estas estimaciones muestran lo apretado por la carrera del reparto de escaños que supondría cambios muy drásticos respecto a 2011 donde el PP logró 20 diputados, el PSOE 10, mientras que Compromís, UPyD y EUPV se repartieron uno cada uno de ellos.

En la cita del 20-D, atendiendo a las citadas encuestas, el PP obtendría entre 10 y 11 escaños. El reparto por provincias sería el siguiente: 4-5 escaños en la de Valencia, 4 en Alicante y 2 en Castellón.

El proyecto que a nivel regional lidera Isabel Bonig tendría una pérdida de entre 9 y 10 escaños respecto a la cita de 2011 donde no figuraba ninguno de los partidos emergentes pero registraría un repunte al alza si el baremo se compara con lo obtenido en las elecciones autonómicas del pasado mayo. Pese al desgaste del Gobierno de Mariano Rajoy la marca pasaría 658.612 votos a un tope del entorno de los 725.000 que le daría oxígeno.

Si el PP se mantendría como el más votado, el PSOE ya no sería la segunda fuerza que perdería a manos de Ciudadanos. El proyecto que lidera Carolina Punset en la Comunidad se ve claramente beneficiado por el tirón de Albert Rivera y la formación lograría entre 8 y 9 escaños. La distribución provincial sería de 3-4 escaños en la provincia de Valencia, 4 en Alicante y 1 en Castellón.

Ver los comentarios