Imagen de Puig y Puigdemont tomada el pasado mes de septiembre en Valencia
Imagen de Puig y Puigdemont tomada el pasado mes de septiembre en Valencia - MIKEL PONCE
Política

Puigdemont mantiene en su agenda el acto en Valencia del 2 de marzo ya que no le consta la ausencia de Puig

La Generalitat de Cataluña tiene previsto mandar a su delegación a la jornada del Instituto Ignasi Villalonga

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, mantiene la previsión de participar el próximo 2 de marzo en una jornada organizada en Valencia por el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa bajo el lema de « La hora de las decisiones: balance de agravios y reivindicaciones conjuntas».

Fuentes oficiales del Ejecutivo catalán han explicado a ABC que no les consta que el presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, haya declinado la invitación a asistir al acto, patrocinado con fondos públicos. Sin embargo, fuentes de la Generalitat Valenciana han señalado a este periódico que en la agenda de Puig para el día 2 no figura la asistencia al acto (en contra de lo que sostiene el programa oficial difundido por los organizadores)

ni les consta la presencia de Puigdemont en la capital del Turia, que desde Barcelona si se confirma.

Las fuentes de la Generalitat de Cataluña explican que solo si se ratifica la ausencia de Puig en el acto se replantearían la asistencia de Puigdemont. A día de hoy, la delegación catalana mantiene la previsión, que incluye también la asistencia del vicepresidente, Oriol Junqueras, y varios consellers.

La jornada, que según el programa inaugurará el alcalde de Valencia, Joan Ribó, había provocado las críticas del PP, que calificó el acto de «aquelarre independentista».

Los organizadores habían invitado también al presidente de Aragón, Javier Lambán, quien según el programa iba a tomar la palabra en la inauguración del foro. De acuerdo con la memoria económica de los organizadores remitida al Ayuntamiento de Valencia (que ha otorgado una ayuda de 12.000 euros), el proyecto cuesta un total de 145.000 euros, desglosados en la publicación del «Libro Blanco de la articulación territorial y económica de la Eurorregión del Arco Mediterráneo» (41.600 euros); la jornada que inicialmente habían previsto que clausuraran Puigdemont, Puig y la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol (34.200 euros); y los «gastos de estructura» (69.200 euros).

La jornada contará también con participantes de territorios que han vivido procesos separatistas, como los casos de Quebec o Escocia, y se cerrará con la interpretación del himno europeo a cargo del Coro de la Generalitat Valenciana, que se ha desvinculado de la organización del acto, pese a que en el programa figura entre los «colaboradores».

Ver los comentarios