Imagen de José Císcar en Les Corts Valencianes
Imagen de José Císcar en Les Corts Valencianes - ROBER SOLSONA
Política

El PP denunciará ante Transparencia Internacional la opacidad del Consell

Las continuas prórrogas por parte de las consellerias al solicitar documentación han ocasionado esperas de hasta siete meses

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Grupo Parlamentario Popular en Les Corts denunciará ante Transparencia Internacional la opacidad del Consell. Así lo ha anunciado este jueves el coordinador general del GPP, José Císcar, quien ha criticado la «obstrucción, opacidad y ocultación» del Gobierno valenciano al no facilitar la documentación que se le pide desde la oposición, así como la «huida» de los consellers de Les Corts dado su bajo índice de comparecencias.

De esta forma, Císcar ha afirmado que «la aportación del Consell en transparencia ha sido escasa», y ha subrayado que «la única foto de la que ha presumido el Consell sobre transparencia es una en la que se hace referencia a un indicador de 2014 y que era del 93 por ciento, un indicador del Consell del PPCV».

El coordinador general del GPP ha recordado que cuando llegó el Consell de Puig «ya había una Ley Autonómica sobre Transparencia, y que solo había contado con un voto en contra, precisamente del PSPV». Además, ha indicado la existencia de «un portal de transparencia ya dotado de contenido», que junto con la ley, «habían sido impulsados desde la Dirección General de Participación Ciudadana, lo que demuestra que no era necesaria una Conselleria de Transparencia». Así, Císcar ha afirmado que «la transparencia no debería ser una Conselleria, sino una convicción».

Asimismo, Císcar ha señalado el coste que ha supuesto la creación de cuatro altos cargos y de cuatro asesores, con un coste anual de 502.000 euros, a diferencia del «trabajo que antes se hacía con lo que costaba un director general, que eran 55.000 euros anuales». Por ello, el coordinador a denunciado que «la Conselleria de Transparencia es una factura más que los valencianos pagamos por el mestizaje, una Conselleria que ha nacido para fomentar la colocación».

Diez recursos contencioso

Según explica José Císcar, «desde el punto de vista parlamentario la transparencia no ha ido mejor, ya que desde el GPP nos hemos visto obligados a interponer 10 recursos contencioso-administrativos por ocultación y obstrucción del Consell a la hora de entregar la documentación que se solicitada».

Así, el coordinador ha denunciado las reiteradas peticiones de prórrogas por parte de las consellerias al solicitar documentación, además de largas esperas de hasta siete meses. También, los diputados se han visto obligados ha trasladarse a las Consellerias a recoger la documentación «cuando un acuerdo del Consell del 8 de enero señala que solo se hará cuando sea imprescindible» ha añadido. Entre las diversas trabas, Císcar ha destacado la dificultad para acceder a la información, ya que los documentos se entregan en CD «cuando los ordenadores facilitados por Les Corts a los diputados no tienen lector de CD».

El diputado popular ha indicado que donde mayor «ocultación y obstrucción» están teniendo «es cuando se pide una documentación que afecta al área de Presidencia de la Generalitat». Así, ha puesto tres ejemplos, relacionados sobre Carns de Morella; las ayudas económicas recibidas por la televisión de un hermano de Puig en una línea de subvenciones para el fomento del valenciano de la Conselleria de Educación; o el caso del vídeo promocional Orgull de ser valencians, que tuvo ser retirado por orden de la Junta Electoral.

Cuentas que no cuadran

Císcar se ha detenido en el caso del vídeo Orgull de ser valencians. Así, ha explicado que el Consell anunció que el coste total del vídeo fue de 34.000 euros. Sin embargo, después de que el GPP analizara la documentación de los expedientes tramitados, encontraron que el vídeo había costado 20.570 euros, ha explicado.

Al respecto, Císcar se ha preguntado «qué están ocultando, en qué se ha gastado el dinero que falta o si ha existido algún fraccionamiento de contrato del que no tenemos constancia».

Por otro lado, el coordinador ha incidido en la falta de comparecencia, pues «de las 56 solicitudes que ha registrado el GPP de comparecencia de consellers en comisión, sólo han atendido 16». Además, en la Junta de Síndics de Les Corts «hubo un pacto para pedir que las comparecencias de consellers se realizaran en comisión y no en pleno» que no se ha cumplido, por lo que, según explica Císcar, «el GPP ya no se siente vinculado a ese acuerdo, por lo que a partir de ahora solicitaremos las comparecencias en Pleno, donde no pueden delegar en los secretarios autonómicos», ha concluido.

Ver los comentarios