Sanidad

Pedro Cavadas, tras su último «milagro» médico: «Llevo veinticinco años haciendo los casos que nadie quiere»

El cirujano explica que el caso del joven asturiano al que devolvió la movilidad no entrañaba especial complejidad pese a que otros médicos había perdido la esperanza de que pudiera volver a andar

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo del doctor Pedro Cavadas ROBER SOLSONA

D. V.

«Llevo veinticinco años haciendo los casos que no quiere nadie». Pedro Cavadas acumula cinco lustros de actividad médica con una media de cerca de 1.800 operaciones anuales. Sin embargo, detrás de cada paciente hay una historia especial, por mucho que para el cirujano autor de trasplantes de manos, antebrazos o cara a lo largo de su carrera se trate de casos sin una especial dificultad desde el punto de vista técnico.

Así sucedió con el joven asturiano Enol Jordán Castaño . Con veintitrés años los médicos que le había tratado hasta entonces no le daban esperanzas de volver a andar debido a una malformación en los tendones provocada por el síndrome de Warkamy que padece de nacimiento. Hasta que se cruzó en el camino con el doctor Cavadas y ha podido recuperar la movilidad. El cirujano valenciano ha explicado a «El Comercio» , el diario que desveló el pasado fin de semana la curación del joven, que «el caso de Enol no es especial desde el punto de vista técnico. He hecho centenares de casos similares y mucho más complejos».

[Los presagios de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus comienzan a cumplirse]

Los padres de Enol, de hecho, decidieron contactar con Pedro Cavadas tras tener conocimiento por los medios de comunicación del caso de Wilmer Arias , un hombre natural de Guatemala y tetrapléjico al que el médico valenciano reconstruyó la columna vertebral, cerró una úlcera lumbar y logró recuperar la movilidad en los brazos y manos.

Para Pedro Cavadas , que durante su trayectoria como cirujano ha alcanzado hitos como el de mantener nueve días vivo un brazo amputado implantado provisionalmente con las venas y arterias de la pierna de un paciente, para reimplantarla en su lugar después, el caso de Enol no revestía especial complejidad.

Así se lo comunicó a los padres del joven asturiano en su primera visita. Después de tres operaciones a principios del año 2019 en el hospital de Manises, en que entonces intervenía el cirujano, Enol ya puede andar sin la necesidad de la silla de ruedas a la que le había «condenado» de por vida. La historia de este paciente se ha convertido en viral, pero Pedro Cavadas explica a «El Comercio» que se limitó a «dar formal al deseo de unos padres». «Eran unos padres peleando por darle a su hijo la mejor oportunidad de llevar una vida digna», recuerda el doctor. Enol y su familia volverán a la consulta del doctor en Valencia en noviembre a la espera de un alta médica y con una vida recuperada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación