Política

Oltra, sobre sus palabras en marzo de que el coronavirus era un constipado: «Pido perdón; me arrepiento»

La vicepresidenta del Consell elude valorar el hecho de que la Generalitat ya hablara de emergencia sanitaria el 27 de febrero y defiende que sus manifestaciones eran las mismas que las de los especialistas

Mónica Oltra, este miércoles en la comisión de Asuntos Europeos CORTS VALENCIANES/INMA CABALLER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha admitido este miércoles lo desacertado de sus palabras del pasado marzo, cuando afirmó que el coronavirus tenía los efectos de «una gripe no tan fuerte o un constipado un poco más fuerte» . Afirmaciones que, ha defendido, venían avaladas por lo que les decían los especialistas sanitarios en ese momento.

«Es verdad que yo dije que era como un constipado o una gripe. Fue el 4 de marzo en Televisión Española. Pero es lo que nos decían las autoridades sanitarias. Yo no soy médico, y si hay un médico que me dice que teníamos que evitar que la población entrara en pánico hago caso», ha argumentado durante su comparecencia en la comisión de Asuntos Europeos celebrada en las Cortes Valencianas.

« Pido perdón por eso, claro que lo hago . Si yo lo hubiera sabido... pero no me lo inventé. Ahora nos hemos dado cuenta de que ignoramos mucho del virus», ha continuado, para añadir que ha «aprendido una lección». «La próxima vez me callaré. Me arrepiento. Seguía lo que me decían los médicos », ha añadido.

Oltra se ha pronunciado de esta manera cuestionada por el diputado del PP Juan Carlos Caballero, quien le ha reprochado, como ha publicado ABC , que la Generalitat ya hablara internamente el pasado 27 de febrero de emergencia sanitaria , pero durante esos días sus dirigentes aseguraran en público que no era necesario establecer ninguna medida. De hecho, la suspensión de las Fallas no se produjo hasta doce días después.

Así se comprueba en una resolución de la Conselleria de Sanidad titulada «Declaración de emergencia» que sirvió para autorizar la compra de material para hacer frente a la expansión del Covid-19. En ella se daba luz verde a un contrato para la adquisición de mascarillas, pruebas para la detección del virus o geles hidroalcohólicos. Todo ello por un importe estimado de 1,04 millones de euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación