Imagen de masificaciones en las calles del centro de Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha vuelto a endurecer las restricciones para hacer frente a la pandemia del coronavirus , ante el incremento de contagios y de la presión asistencial en las últimas semanas. Con las nuevas medidas, se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilios y se confinan perimetralmente las grandes ciudades durante los fines de semana y festivos.

[Coronavirus Valencia en directo: entran en vigor las nuevas restricciones para impedir los contactos sociales]

Las nuevas limitaciones entrarán en vigor este lunes 25 de enero y se mantendrán hasta el próximo 15 de febrero. Han sido anunciadas este domingo por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , tras un encuentro celebrado este domingo con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, la subsecretaria, Mònica Almiñana, y la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro.

[Entra en vigor la norma que prohíbe las reuniones de más de dos personas en la calle]

En concreto, tal y como ha venido informando ABC , estas restricciones, que se publicarán este domingo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), limitan las reuniones a los convivientes en el espacio privado y a dos personas que pueden ser de dos núcleos de convivencia distintos en el espacio público.

Según esta medida, los encuentros familiares o sociales dentro de las casas quedarán limitados al mismo núcleo de convivencia, salvo excepciones como la crianza o los ciudados a mayores, reuniones laborales o institucionales y actividades en el ámbito educativo.

[Multas de hasta 60.000 euros por saltarse las prohibiciones del coronavirus]

En cuanto al espacio público , tanto si son espacios cerrados o al aire libre, los encuentros familiares o sociales se limitarán a un máximo de dos personas , salvo que se trate de convivientes. En este caso, también se aplicarán las excepciones de reuniones laborales o institucionales, actividades en el ámbito educativo y los cuidados a personas vulnerables.

[Restricciones en Valencia: qué servicios de hostelería pueden abrir y cuáles están cerrados]

Asimismo, también decreta el cierre perimetral municipal de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos. Se aplicará desde las tres de la tarde del viernes hasta las seis de la mañana del lunes siguiente.

Esta limitación afectará a las ciudades de Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.

El nuevo decreto también incluirá el confinamiento perimetr al de la Comunidad Valenciana, que se prorrogará hasta el próximo 15 de febrero.

Asimismo, el toque de queda también se ampliará hasta el 15 de febrero, en una adenda que se incluirá en el DOGV, según han explicado fuentes oficiales a ABC . Continúa vigente desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana, a la espera la modificación del estado de alarma por parte del Gobierno para adelantar la prohibición de movilidad a partir de las ocho de la noche.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la reunión con Sanidad ABC

A este respecto, Ximo Puig ha afirmado que este decreto «es un aviso de aquello que ahora no se puede hacer y un llamamiento a la corresponsabilidad, tras la peor semana que ha vivido la Comunidad Valenciana desde el inicio de la pandemia».

«Más allá del dolor que sentimos y la solidaridad que trasladamos a todas las personas afectadas y a sus familias, la reacción de la Generalitat ha sido contundente», ha destacado el jefe del Consell, que ha remarcado que desde el pasado jueves «está cerrada toda la hostelería, está restringido el horario de comercio desde las seis de la tarde y estas medidas, junto al toque de queda a las diez de la noche, han propiciado un semiconfinamiento en la vía pública ».

En este contexto, Puig ha apuntado que el objetivo ahora es que se produzcan «las menores relaciones sociales posibles ». «Hoy damos un paso más allá, un paso decisivo en las restricciones que se extienden también en el ámbito privado, y lo hacemos para reducir el máximo contacto social, tanto en el espacio público como también dentro de las viviendas, porque ahí está el gran foco de los contagios», ha manifestado.

[Sanidad desmiente el uso como morgue de la capilla del hospital de Elche y la habilita para pacientes sin coronavirus]

En este sentido, ha detallado que el 69 por ciento de los brotes detectados entre el 13 y el 20 de enero ha tenido un origen social y dentro de los brotes sociales, el 98,7 por ciento, «prácticamente todos», provienen de reuniones con familiares y amigos . «Es en las relaciones familiares donde más nos relajamos y de manera imprudente aparcamos el uso obligatorio de la mascarilla», ha agregado.

Situación «crítica» del sistema hospitalario

Sobre las nuevas medidas, Puig ha afirmado que la Comunidad Valenciana «no pasará de la noche a la mañana a convertirse en un espacio policial, ni mucho menos». «Sería imposible y no deseable», ha asegurado.

Así, ha resaltado que «no es posible vigilar el interior de las casas y saber quién se junta en ellas, pero tampoco es posible vigilar todos los comportamientos incívicos y eso no significa que no estén prohibidos y que todos sabemos lo que hay que hacer». «Hay cuestiones muy difíciles de vigilar», ha reconocido.

«De esta pandemia no saldremos si no somos responsables cada uno de nosotros. De poco vale que la inmensa mayoría cumpla de manera estricta y solidaria y que otros, una minoría, vayan a lo suyo con una mirada egoísta», ha pronunciado.

[Horarios de farmacias, supermercados, estancos y peluquerías con las restricciones]

Por todo ello, el presidente de la Generalitat ha pedido «un esfuerzo más»: «Sé que estamos cansados y agotados, pero contribuirá a salvar muchas vidas y también ayudará a los profesionales sanitarios que se están dejando la piel y a veces se están dejando su propia salud».

Puig ha insistido en que la Comunidad Valenciana está en una situación «crítica que estresa a todo el sistema hospitalario valenciano». Por ello, ha abogado por dar la respuesta «más contundente». «Unas casas sin reuniones familiares y sociales. Esto es lo que necesitamos ahora para frenar los contagios. Esto es lo que ahora toca, porque en estas semanas nos jugamos mucho. Y todos, cada uno de nosotros, está llamado a contribuir», ha defendido.

Por otra parte, ha subrayado que además de las restricciones y «el dolor por las pérdidas en los hospitales y las residencias», en esta semana «tan difícil estamos en una fase de esperanza y en la salida de la pandemia con el proceso de vacunación ».

En este contexto, ha lamentado que la Comunidad Valenciana tiene «pocas vacunas» y aumentará el ritmo de vacunación a medida que lleguen más y ha añadido que esta próxima semana volverá a haber una provisión de Moderna pero «aún escasa».

[Listado por municipios y origen de los últimos rebrotes de coronavirus]

«Siempre vamos a priorizar a los más vulnerables , porque estamos en un periodo de máxima escasez. No hay vías de saltarse la legalidad y no hay atajos para la vacunación. En el momento en que tengamos suficientes dosis, se incorporarán las personas mayores de ochenta años y ahí es donde vamos a continuar avanzando a medida que tengamos más vacunas, porque la vacunación es la esperanza. Lo vamos a conseguir con el esfuerzo común. Ahora tenemos que tener esta convicción de que cada uno de nosotros puede parar la pandemia y vamos a pensar que en unos meses será posible superarla», ha pronunciado.

Tres de cada diez pruebas dan positivo

En estos momentos, según la última actualización del Ministerio de Sanidad a fecha del 22 de enero, la incidencia acumulada en los últimos catorce días en la Comunidad Valenciana ha crecido hasta los 1.245,48 contagios cada 100.000 habitantes, la cifra más elevada desde el inicio de la pandemia .

La presión asistencial de los hospitales valencianos también se ha disparado en las últimas semanas , con un crecimiento de pacientes del 86,62 por ciento en planta y del 85,33 por ciento en UCI desde el pasado 7 de enero.

En concreto, en estos momentos la Comunidad Valenciana tiene a 4.811 personas ingresadas con coronavirus en los centros hospitalarios, de los que 695 se encuentran en la UCI. En cuanto a la ocupación de camas, en Cuidados Intensivos los pacientes con Covid-19 ya ocupan el 58,65 por ciento de las camas; mientras que en planta hay un 39,96 por ciento de ocupación de estos pacientes.

En este contexto, la Comunidad Valenciana lidera, en los últimos siete días, el número de personas hospitalizadas y de muertos con coronavirus , con 1.378 pacientes ingresados y 382 defunciones. Además, en estos momentos, tres de cada diez pruebas PCR que se hacen en la Comunidad Valenciana da positivo, por lo que la tasa de positividad ha crecido hasta el 31,26 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación