Movilidad

Nueva línea 10 del Metro de Valencia: la Generalitat ultima la puesta en marcha de las instalaciones

El próximo lunes 16 de mayo entra en funcionamiento la vía que conecta el centro de la ciudad con el barrio marítimo de Nazaret

Nueva Línea 10 del Metro de Valencia: qué recorrido tiene y cuáles son sus paradas

La Generalitat borra el nombre en castellano en todas las paradas y estaciones del Metro de Valencia

Representantes de la Comisión de Accesibilidad en la nueva Línea 10 del Metro de Valencia

D. V.

La nueva Línea 10 del Metro de Valencia ha recibido este miércoles la visita de representantes de las diferentes asociaciones y entidades que integran la Comisión de Accesibilidad de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ( FGV ), quienes han realizado un recorrido por las instalaciones para comprobar el funcionamiento de los equipos e instalaciones, diseñados desde el principio de accesibilidad universal como garantía del derecho de igualdad de oportunidades.

En la Comisión de Accesibilidad de FGV participadan la empresa pública junto con diferentes asociaciones y entidades representativas de personas con discapacidad física como Cocemfe y Aspaym, sensoriales, representadas por Helix, Fesord y ONCE, y cognitivas, que cuentan con la representación de PLENA. Este grupo de trabajo, en funcionamiento desde 2017, está presidio actualmente por CERMI CV .

En este recorrido también ha participado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España , la secretaria autonómica de Obras Públicas y Movilidad Sostenible, María Pérez y la directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Anaïs Menguzzato.

La visita se ha iniciado en la estación de Bailén, desde la que los asistentes han accedido a la nueva parada de Alacant, a través de la conexión peatonal en el pasaje del túnel de la Gran Vía Germanías, que FGV ha acondicionado para comunicar estas dos estaciones de Metrovalencia.

[Nueva Línea 10 del Metro de Valencia: qué recorrido tiene y cuáles son sus paradas]

Arcadi España ha explicado tras la visita que «la nueva Línea 10 se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades y los estándares actuales de accesibilidad». Para ello, tal y como ha detallado «se ha contado con nuevas tecnologías para hacer más sencillo e intuitivo el uso del transporte público desde que se llega a una estación o parada y en el proceso de compra de billete, hasta que se accede y se baja del tranvía».

Respecto a la Línea 10, para mejorar la accesibilidad se ha apostado por la duplicidad de ascensores en las estaciones subterráneas de Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet, que además tienen un nuevo diseño que mejoran sus condiciones de accesibilidad. En total, la línea dispone 15 ascensores eléctricos que dan servicio a las tres estaciones subterráneas.

En sus estaciones FGV ha instalado diecinueve máquinas automáticas expendedoras de títulos de transporte accesibles que facilitan la compra de billetes a todas las personas usuarias, tanto por su diseño, como por su software, diseñado para ser usado por personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva.

En cuanto a las líneas de validación subterráneas, se han instalado 29 nuevos pasos en el tramo subterráneo, diez de ellos de ancho especial para Personas de Movilidad Reducida, y que también incorporan mejoras en accesibilidad.

Además, los Sistemas de Información al Viajero (SIV) proporcionan la información en distintos modos, simultaneando la información visual en texto con locuciones, a través del sistema cyberpass, instalado en todas las pantallas de las estaciones y paradas, así como en la megafonía y los interfonos, que disponen de bucles de inducción. A su vez, todos los recorridos de las estaciones y paradas están señalizados mediante pavimentos podotáctiles .

Las personas asistentes ha visitado y comprobado también las nuevas Áreas de Rescate Asistido (ARA) diseñadas para la evacuación Personas de Movilidad Reducida (PMR) en caso de emergencia. Estas instalaciones, diseñadas por FGV y pioneras en España, disponen de ascensores para realizar la evacuación de PMR en las estaciones de Alacant y Amado Granell-Montolivet.

[La Generalitat borra el nombre en castellano en todas las paradas y estaciones del Metro de Valencia]

La Línea 10 unirá a partir del 16 de mayo el centro de Valencia con la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències y el barrio de Nazaret , ampliando de manera muy considerable la oferta de transporte de la red de Metrovalencia. Esta línea combina tramos subterráneos y en superficie, con un recorrido de cinco kilómetros y ocho estaciones y paradas (tres subterráneas y cinco en superficie).

El proyecto de construcción del conjunto de esta línea está cofinanciado por la Unión Europea , a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunidad Valenciana 2014-2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación