Imagen de las instalaciones de RTVV
Imagen de las instalaciones de RTVV - MIKEL PONCE
Televisión

Al menos 20 candidatos aspiran a dirigir la nueva RTVV

La mayoría de los aspirantes son periodistas y extrabajadores de la extinta radiotelevisión

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corporación Valenciana de Medios de Comunicación ha recibido veinte candidaturas para dirigir la nueva RTVV, aunque esta cifra puede aumentar si llega alguna más entregada por correo dentro de plazo, según ha informado la Generalitat. La mayor parte de los aspirantes son periodistas o exempleados de la extinta radiotelevisión.

Hasta el momento han confirmado públicamente sus candidaturas el exdirector de informativos de Canal 9 Juli Esteve; el delegado de La Vanguardia en Valencia Salvador Enguix; la periodista y presentadora de Canal 9 Clara Castelló; el director de El Periódico de Aquí Pere Valenciano; el redactor de Levante-EMV Francesc Piera; la corresponsal en la Comunidad Valenciana de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals Empar Marco; el extrabajador de RTVV Benjamín Marín; el portavoz del PSPV en Moncada Sebastián Sánchez; y el subdirector de Radio 9 Ángel Martínez.

Con ellos competirán el exdocumentalista de RTVV Javier Argente; el periodista del extinto ente Josep Ramón Lluch; o el también exempleado Xavier García Valle.

Otros como Artur Balaguer han preferido no confirmar su candidatura todavía.

Ayer acabó el plazo oficial del concurso público abierto para ocupar la dirección general de la nueva cadena, cargo que tiene entre sus funciones decidir sobre los contenidos y ordenar la programación, autorizar los pagos y gastos y dirigir al personal.

Proyecto

Para optar a este concurso, los interesados han tenido que presentar un proyecto de actuación para los próximos tres años, con los objetivos y las líneas de actuación y estrategias de desarrollo tanto para la televisión, como para la radio y los contenidos en línea, con una extensión máxima de cuarenta folios.

Entre los requisitos, se pide la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea; tener al menos una titulación universitaria con nivel de grado o equivalente; y acreditar experiencia profesional en el ámbito de la comunicación y conocimiento de las dos lenguas oficiales de la Comunitat.

Como méritos, figura el conocimiento de idiomas distintos a los oficiales de la Comunitat; formación en el ámbito de la comunicación; habilidades de liderazgo; conocimientos en materia de igualdad de género y del contexto económico y social de la Comunitat, y experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales.

Quien ocupe esa dirección general suscribirá un contrato de alta dirección y tendrá dedicación exclusiva, por lo que su desempeño será incompatible con cualquier otro cargo público o actividad retribuida.

La valoración del proyecto supondrá un 60 %, el curriculum vitae y los méritos un 30 %, y la entrevista un 10 %, mientras que la comisión valoradora estará compuesta por todos los miembros del consejo rector de la Corporación.

En su reunión mantenida este martes en el centro de producción de Burjassot, el Consell Rector de la CVMC ha aprobado su Reglamento Orgánico y Funcional, que ahora se enviará para su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Ver los comentarios