Detalle del cartel de la muestra
Detalle del cartel de la muestra - ABC
Cultura

La historia del siglo XX a través de sus cómics

«Prehistoria y cómic» mostrará en Valencia un centenar de cómics de los últimos cien años

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museu de Prehistòria de València acogerá la exposición "Prehistoria y cómic", una muestra de producción propia en la que se exhibirán más de un centenar de ejemplares de tebeos y cómics que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

La exposición, que se presentará el próximo martes y podrá visitarse hasta noviembre, ofrece una mirada sobre el mundo del cómic desde la propia prehistoria de la mano de los grandes iconos universales.

Según ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado, el recorrido comienza con una reflexión científica sobre la representación gráfica prehistórica, que pivota sobre tres aspectos relacionados estrechamente con el mundo de la narración gráfica.

Primero se hace un recorrido desde las primeras ilustraciones del origen de la Humanidad desde mediados del siglo XIX a la actualidad, un guiño al arte rupestre levantino, y la novela de ficción como fuente de inspiración de muchos autores de tebeos y cómics.

En un segundo ámbito se muestran los distintos personajes que aparecen en los cómics, desde la visión infantil y caricaturesca hasta la más realista, pasando por los héroes selváticos y los primitivos monstruosos.

A través de ellos, se descubre un mundo fantástico poblado de protagonistas inolvidables del tebeo español, como Purk el Hombre de piedra, el Pequeño Pantera Negra, Altamiro de la cueva y Hug el troglodita, que comparten escenario con iconos del cómic americano, como Alley Oop, Tor, Los Picapiedra o Turok, además de otros héroes prehistóricos del cómic francófono.

El tercer ámbito se estructura en cinco bloques correspondientes a los conceptos clave que el imaginario colectivo identifica con la prehistoria: el útil, el fuego, el mundo de fieras, el arte paleolítico y el megalitismo.

Ver los comentarios