Imagen del expresidente Zapatero en el balcón del Ayuntamiento de Valencia, antes de la mascletà
Imagen del expresidente Zapatero en el balcón del Ayuntamiento de Valencia, antes de la mascletà - ROBER SOLSONA
Fallas 2017

El expresidente Zapatero «se estrena» en una mascletà diseñada para ensordecer y cautivar al público

El socialista asegura que le ha llamado mucho la atención la identificación tan absoluta que ha visto de la gente con la fiesta fallera

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero se ha sumergido en la tradición y la cultura fallera por un día. El expresidente del Gobierno se ha estrenado en una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia con un disparo de corte tradicional, con un terremoto final ensordecedor y potente, diseñado por la Pirotecnia Turís para que el ruido se moviera y atrapara al público.

Zapatero, que ha estado acompañado por el president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha reconocido sentirse especialmente "impresionado" por cómo parece estar todo "perfectamente controlado, y a pesar del estruendo, estar en su justa medida".

El expresidente ha asegurado que le "ha llamado mucho la atención la identificación tan absoluta que ha visto de la gente, con lo que representa la mascletà, el fuego, la pólvora, el Mediterráneo, el ruido" y, entre risas, ha dicho que el ruido lo ha llevado bien porque está "acostumbrado al ruido, de todo tipo".

Ya antes de la mascletà, Zapatero ha acaparado parte del protagonismo y ha mantenido un encuentro con Puig y el alcalde, Joan Ribó, y posteriormente, ha saludado desde el balcón y ha posado con las falleras mayores de Valencia y su corte de honor, sin perder la sonrisa y posando con quien le pedía hacerse una foto con él.

El hijo de uno de los fundadores de la empresa de Turís (Valencia), Gaspar Guaita, ha explicado que han disparado una mascletà "clásica, con inicio y cuerda como toda la vida, un terremoto potente y un final aéreo como es debido".

Ha apuntado que, como innovación, el golpe final ha sido en dos alturas en vez de en una, con un diseño que ha logrado un efecto de que el sonido "iba al público" y atrapaba "mucho más".

En ese final, "progresivo y ensordecedor", han concentrado "entre el 40 y el 50 % " del total de los 170 kilos de material pirotécnico reglado que han quemado hoy para lograr, según Guaita, "mucho ruido" como gusta en València "y sobre todo una gran cantidad en la parte final; la gente al principio presta menos atención y al final, más".

Para Vicente Cervera, hijo del otro fundador y encargado del disparo, lo que más le ha gustado ha sido el terremoto y ha explicado que han cambiado la posición para que la cuarta fase del terremoto llegara "a la gente que estaba más cerca de la valla -en la fachada del Ayuntamiento- y por eso parecía que el sonido venía".

Además, ha resaltado que todos los acompañamientos de pitos y serpentinas llevaban sus volcanes "y se veía un foco amarillo que aun de día destacaba".

Los futuros propietarios de la empresa, que lleva en la plaza desde 1991, han valorado el recibimiento "espectacular" del público de València, "que vive mucho" las mascletaes.

Además de Zapatero, Puig y Ribó, en el balcón del Ayuntamiento también ha estado la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Belén Navarro, además de los consellers de Justicia, Gabriela Bravo, y Hacienda, Vicent Soler.

Cruz Roja ha informado de que durante el disparo de hoy han sido atendidas 76 personas, entre otras, 63 por lipotimias, tres por heridas y dos por crisis convulsa, una de ellas trasladada a un centro hospitalario, al igual que otra persona por una contusión en el hombro.

Ver los comentarios