Imagen del almacén electoral de Valencia
Imagen del almacén electoral de Valencia - ROBER SOLSONA
Elecciones 2016

Los duelos del 26-J en Valencia: el PP contra Podemos-Compromís y el PSPV ante Ciudadanos

Los populares tratan de mantenerse como la fuerza más votada por vigésimo quinta vez consecutiva

Los socialistas pugnan con los de Albert Rivera para no caer a la cuarta plaza

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de las elecciones autonómicas y municipales y cuando apenas han transcurrido cinco meses de las generales, las formaciones políticas vuelven a activar la maquinaria electoral. En la Comunidad Valenciana hay en juego 33 escaños ( uno más que en la cita de diciembre) y el Partido Popular tiene el reto de lograr ser la formación más votada por vigésimo quinta vez consecutiva.

Los populares han logrado el primer puesto de las preferencias de los valencianos desde las generales de 1993, pero ahora ven amenazada su hegemonía por la coalición «A la valenciana» con la que concurrirán el próximo 26 de junio Compromís, Podemos y Esquerra Unida. Los dos primeros ya fueron juntos a los comicios

de diciembre y lograron nueve escaños con el 25 por ciento de los votos. Esquerra Unida cosechó el 4,17 por ciento de los votos, pero no obtuvo representación. La suma de fuerzas de izquierdas les situaría en el entorno del 29 por ciento de los apoyos, pisando los talones al PP, que el 20-D se situó en el 31% y con once escaños.

Los populares, que repiten cabezas de lista en las tres provincias, se van a volcar en la campaña con su líder nacional, Mariano Rajoy, a la cabeza. El presidente del Gobierno en funciones visita este miércoles la provincia de Valencia, pero no será su única comparecencia en el próximo mes.

El PSPV, por su parte, ya cedió a Podemos-Compromís la hegemonía de la izquierda en diciembre. Se quedó en el 19,8% de los votos y siete escaños en el Congreso. Fue el peor resultado de su historia, pero la formación de Ximo Puig no ha tocado fondo, hasta el punto de que llegó a plantear a Podemos y Compromís una alianza electoral para la Cámara Alta para no perder los dos únicos senadores que cosechó en diciembre. El secretario general del PSOE vetó el plan de Puig y ahora trata de volcarse en Valencia pese a sus discrepancias con la cúpula de Blanquerías.

En este contexto, la coalición Podemos-Compromís-Esquerra Unida planea realizar una exhibición de fuerza en la campaña y llenar la plaza de toros de Valencia.

Mientras, Ciudadanos ha cambiado de cabeza de cartel en la provincia con el objetivo de aprovechar el tirón mediático de Toni Cantó. La formación de Albert Rivera tiene como objetivo superar en votos al PSPV, al aprovechar el desgaste de los socialistas. En diciembre se quedó en el 15,8% y cinco diputados.

Ver los comentarios