Cultura

La Diputación de Alicante presenta la revista Canelobre dedicada a la arqueología subacuática de la provincia

«El patrimonio sumergido de Alicante» cuenta con 500 páginas e incluye los navíos hundidos en la I y II Guerra Mundial

Presentación de la última revista Canelobre ABC

D. A.

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado un nuevo número del monográfico Canelobre, dedicado a la arqueología subacuática de la provincia. Bajo el título de «El patrimonio sumergido de Alicante», el volumen analiza y difunde, a través de 500 páginas, los hallazgos más significativos de las costas alicantinas, incluyendo los navíos hundidos durante la I y la II Guerra Mundial .

Coordinada por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, Jaime Molina, y por el profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social e investigador del Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio Histórico, José Antonio Moya, la publicación pone énfasis en la importancia y necesidad de proteger los numerosos yacimientos subacuáticos de la provincia de Alicante y salvaguardar su incalculable valor científico, histórico y medioambiental.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra , ha resaltado el trabajo realizado con profesionalidad y rigor desde el Instituto Juan Gil-Albert con la colaboración de los coordinadores de la publicación y los autores, a los que ha agradecido su implicación. Asimismo, Parra ha destacado «el valor de la revista, que combina con gran acierto análisis rigurosos con interesantes fotografías, un número muy especial y atractivo para un amplio perfil de lectores que recoge en sus páginas los hallazgos más significativos encontrados en nuestras costas, auténticos tesoros ocultos a nuestros ojos y que forman parte imprescindible del relato de la historia».

El Portus Ilicitanus, el pecio romano del Bou Ferrer , Lucentum, el Deltebre I o la creación de la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de Alicante son algunos de los temas abordados por diferentes expertos e investigadores de la materia.

La revista está a partir de hoy a disposición del público en la sede del Instituto Juan Gil-Albert por un precio de venta de 23 euros . Se distribuirán ejemplares en todas las bibliotecas públicas de la provincia y universidades españolas, así como en los centros educativos y culturales que lo demanden. Esta primera edición cuenta con 800 ejemplares impresos en color de gran calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación