Coronavirus Valencia en directo: baños en la playa y tres horas más de paseo para los niños en la fase 1

La Generalitat confía en que el Gobierno acepte sus propuestas para el desconfinamiento ante el descenso de la presión asistencial

Lo que se puede hacer y lo que no en Valencia en la fase 1 de la desescalada desde el 11 de mayo

A. Caparrós / T. Jiménez / R. B. Crespo / J. L. Fernández

La Generalitat reclama al Gobierno que permita los baños en la playa y tres horas más de paseos para los niños. [Más información en en este enlace]

La imagen original de la Virgen de los Desamparados, cuya fiesta anual tendrá lugar el próximo domingo aunque sin actos multitudinarios por la normativa del estado de alarma por el coronavirus, luce por primera vez en su historia un crespón negro como signo de duelo por las personas fallecidas por la pandemia. [Lea la noticia completa aquí]

El Ejército de Tierra ha llevado a cabo el primer ensayo real con el robot Atila en un centro sanitario. El Hospital General de Valencia ha sido el primero en el que se ha probado este sistema móvil de desinfección y limpieza de espacios susceptibles de estar contaminados por virus como el Covid-19. [Lea la información completa aquí]

AVA-ASAJA apela a la responsabilidad y civismo que sí demuestra la mayoría de la ciudadanía y exige más vigilancia policial en las áreas rurales alrededor de la ciudad. [Mire aquí el vídeo completo]

«Pienso que es más importante el trabajo que el divertimento, y más en este tiempo, pero claro, lo pienso yo» [Lea el artículo completo aquí]

La ciudad alicantina descarta la instalación de mamparas para separar a los bañistas en su plan para este verano. [Más información en este enlace]

El mercado más grande de Alicante, situado en la calle Teulada, ha reabierto este jueves en plena desescalada del confinamiento con su aforo reducido a 117 vendedores y bajo estrictas medidas de seguridad ante la pandemia del Covid-19. [Puede ver el vídeo aquí]

Tecnología para anticipar y prevenir rebrotes del Covid-19. Global Omnium ha presentado este jueves oficialmente SARS-GOAnalytcs, la herramienta capaz de detectar los rastros génicos del SARS-CoV-2 en el agua de alcantarilla. Se trata de un método pionero - validado por el IATA-CSIC- capaz de determinar cuantitativamente el número de unidades genómicas del virus que provoca el Covid-19 presentes por litro de agua y, por tanto, de establecer la curva de la epidemia tras hacer un muestreo de datos y análisis. [Lea aquí la información completa]

El Ayuntamiento permite el acceso al agua con horarios limitados pese a las reticencias del Gobierno. [Mire aquí el vídeo tomado este jueves en Valencia]

Estos espacios públicos volverán a la actividad coincidiendo con el Día Internacional de los Museos. [Lea aquí la noticia completa]

La distancia de seguridad de dos metros y la higiene son la norma para ir de compras, a terrazas o desplazarse en coche. [Más información en este enlace]

La Generalitat reabrirá sus museos el próximo 18 de mayo , coincidiendo con el día internacional de estos espacios. [Lea la información completa aquí]

El Gobierno valenciano ha propuesto al Ministerio de Sanidad que en la fase 1 de la desescalada del confinamiento , ante la climatología y las horas de calor que tiene la Comunitat, se pueda incrementar dos horas por la mañana y una por la tarde la franja horaria de salida de los menores a la calle, actualmente establecida de doce del mediodía a siete de la tarde. [Más información en este enlace]

Cáritas se ha convertido en la primera organización social del tercer sector en implantar un proyecto de digitalización documental de la mano de Ivnosys , empresa española de referencia en materia de identidad digital. [Lea la información completa aquí]

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha defendido este jueves la gestión de los hospitales de campaña en la Comunidad Valenciana que, como ha publicado ABC , la Generalitat prometió que e starían preparados en un mes pero firmó un plazo de ejecución de cuatro meses y, además, adelantó 2,4 millones de euros a la empresa adjudicataria, recién creada con 3.000 euros. [Lea la información completa aquí]

Global Omnium ha presentado oficialmente SARS-GOAnalytcs , la herramienta capaz de detectar los rastros génicos del SARS-CoV-2 en el agua de alcantarilla. [Lea la información completa aquí]

Los ingresos en la UCI de enfermos de Covid-19 en la Comunidad Valenciana siguen en descenso y quedan en 98 personas. En total, el número de hospitalizados por el coronavirus se sitúa en 558 pacientes, lo que allana el camino para pasar a la fase 1 de la desescalada del confinamiento a partir del 11 de mayo. Con todo, el Covid-19 sigue matando. En el último día han muerto trece personas, lo que eleva a 1.315 los fallecidos en la Comunidad Valenciana desde que comenzó la pandemia. [Más información en este enlace]

La compañía presidida por Juan Roig se adapta a la desescalada del confinamiento. Mercadona comenzará a vender mascarillas en sus supermercados para combatir el Covid-19 a partir del 14 de mayo y ampliará sus horarios desde el día 11, que pasará a ser de nueve de la mañana a ocho de la tarde. [Lea aquí la información completa]

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado este jueves que el Gobierno ha realizado una «evaluación positiva» del plan de la desescalada del confinamiento presentado para que la Comunidad Valenciana en su conjunto pase el próximo lunes, 11 de mayo, a la fase 1. [Lea la información completa aquí]

Los paseos y salidas para hacer ejercicio en las zonas de campo y huerta durante la desescalada del confinamiento han dejado a los dueños de estas propiedades en una situación de indefensión ante actitudes incívicas de una minoría de la población. [Lea la información completa aquí]

El equipo de fisioterapia de los hospitales de Torrevieja y del Vinalopó -gestionados por Ribera Salud- garantiza la atención de sus pacientes adaptando su forma de trabajo a las nuevas necesidades de seguridad y protección establecidas por la pandemia del Covid-19. [Lea la información completa]

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha asegurado que ya hay 800 camas operativas en los hospitales de campaña de la Comunidad Valenciana y que el coste de las instalaciones ha sido de 7 millones de euros en total: 4,8 millones de euros por levantar las carpas encargadas a la empresa IDAT y 2,2 millones de los trabajos de adecuación llevados a cabo por Tragsa. Aunque no lo ha mencionado, habría que añadir los equipamientos médicos por 3,5 millones, también adjudicados a IDAT.

La Generalitat esgrime en el plan remitido al Ministerio de Sanidad una capacidad sanitaria suficiente tras haber reducido un 74% la cifra de ingresados en la UCI. [Lea aquí la información completa]

No habrá extranjeros y el poco ambiente estará en las calles con los bares ocupando más espacio con mesas más separadas por seguridad. [Lea aquí la noticia completa]

Las medidas del Gobierno no satisfacen al sector y la asociación Cobreca-Abreca protesta simbólicamente. [Más información y vídeo en este enlace]

El Ayuntamiento permite el acceso al agua para practicar la natación con horarios limitados pese a las reticencias del Gobierno. [Mire aquí el vídeo grabado este jueves]

AVE plantea como medidas urgentes el silencio positivo generalizado y las aperturas con declaración responsable. [Más información en este enlace]

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo , comparece hoy en las Cortes Valencianas para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por su departamento frente al coronavirus . Al ostentar el grueso de competencias de Emergencias, fue la encargada de firmar el expediente de adjudicación a Idat de la instalación de los hospitales de campaña. En él autorizó el pago de 4,84 millones , el adelanto de la mitad de esa cantidad por parte de la Administración al inicio de los trabajos y el plazo de ejecución de cuatro meses pese a que la Generalitat había asegurado que sería en uno. La oposición previsiblemente le cuestionará al respecto. Tras las publicaciones de ABC , el PP reclamó todos los contratos suscritos por la el Gobierno valenciano con la empresa –algunos de los cuales se han ido subiendo esta semana a la Plataforma de Contratación del Sector Público– y Ciudadanos pidió que se remitieran al Parlamento autonómico para que los grupos políticos arbitraran un mecanismo de control excepcional.

Valencia avanza en la desescalada del confinamiento con nuevas medidas como el permiso para el baño en las playas. Con tal fin, el Ayuntamiento de la capital del Turia ha habilitado carriles en las playas de la ciudad para permitir a la ciudadanía practicar deporte en el agua cada día, desde las seis hasta las diez de la mañana. [Más información y vídeo en en este enlace]

La Generalitat Valenciana adelantó 2,4 millones a la empresa adjudicataria, recién creada con solo 3.000 euros de capital social. [Lea la información completa en ABC Premium]

La distancia de seguridad de dos metros y la higiene son la norma para ir de compras, a terrazas o desplazarse en coche. [Toda la información en este enlace]

La Comunidad Valenciana se dirige a la fase 1 de la desecalada del confinamiento por el coronavirus, que entrará en vigor el próximo 11 de mayo . De acuerdo con la última actualización de datos de la Conselleria de Sanidad, correspondiente a este miércoles, la presión asistencial sigue su tendencia a la baja. De hecho, a día de hoy hay 572 personas ingresadas por el Covid-19 en los hospitales valencianos (34 menos que el día anterio), de los cuales 102 se hallan en la UCI (la cifra más baja desde que se produjo el pico de la pandemia). [Lea aquí la información completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación