Pandemia

Coronavirus: el PP plantea un plan de recorte de 1.200 millones de euros en la Administración valenciana

Isabel Bonig ofrece a Ximo Puig pactar un presupuesto de legislatura para afrontar la crisis sanitaria

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Isabel Bonig y Ximo Puig, en una de las últimas sesiones de control en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha presentado este jueves un plan de recorte de 1.200 millones de euros en la Administración valenciana para combatir la crisis económica derivada del coronavirus. Éste, según ha detallado, se sustenta en una reducción de la estructura de la Generalitat y el sector público.

Los populares proponen pasar de once consellerias, además de Presidencia, a siete , con la consiguiente disminución de altos cargos y asesores. Así, cada departamento contaría con: un conseller, un subsecretario, dos directores generales, un secretario autonómico y dos asesores. Por su parte, Presidencia tendría al presidente, al subsecretario, al jefe de gabinete, seis asesores, dos conductores, un secretario autonómico y dos directores generales.

«Con la nueva estructura política del Gobierno valenciano y una eficiente ordenación de los programas de las Consellerias, siempre sin tocar Sanidad, Educación, Igualdad, y Vivienda, pero reduciendo el coste político en asesores y altos cargos, lograríamos un ahorro superior a los 340 millones de euros », indican.

De capítulos de departamentos hacen el cálculo de 335,40 millones, sumado al ahorro de 12 millones del ajuste en el Consell. Un total que da 347,4 millones de un lado.

De otro, abordan el sector público . Éste, destacan, ha tenido un crecimiento del 35,5% en los últimos años, superando los 700 millones de euros de presupuesto con respecto a hace cinco años. «La falta de control y gestión ha hecho que las pérdidas sean de 600 millones entre 2016 a 2018. Pérdidas que ha habido que cubrir inyectando capital a las empresas para no estar en causa de disolución», remarcan.

El tijeretazo que proponen aquí es de 805,8 millones de euros con un recorte de 354 millones en organismos autónomos, de 381,6 millones en empresas públicas, de 22,4 millones en fundaciones y de 47,7 millones en consorcios.

En total, la suma de todo los cálculos que realiza el PP es de 1.153.179.387 euros que, aseguran, «se inyecta en vena para reconstruir social y económicamente la Comunidad Valenciana sin subir impuestos y sin pedir más esfuerzos a los valencianos».

Presupuesto de legislatura

En rueda de prensa telemática, la primera desde el estado de alarma, Bonig también ha tendido la mano al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para un pacto de presupuesto de legislatura en lugar de anual . «La primera en sacrificarse ha de ser la administración, eliminando la grasa. No podemos tener 350 asesores, un presidente y once consellers», ha defendido en comparación a los siete del anterior gobierno.

«Es el momento de arrimar el hombro y no ir a remolque», ha reivindicado poniendo el ejemplo del líder del PP, Pablo Casado, porque «el virus ha ido por delante del gobierno de Pedro Sánchez y del de Puig». El Covid-19 demuestra para la líder de los populares valencianos que la legislatura está «agotada y acabada» y que el Botànic II (PSPV, Compromís y Podem) está «roto, enfrentado y sin iniciativa» tras ofrecer «medias verdades y mucha improvisación». Aun así, ha reconocido que es una crisis que desborda a cualquier gobierno y ha advertido de que pedirán responsabilidades cuando toque.

Las medidas que propone pasan por test masivos para todos los valencianos, un plan de choque sociosanitario para volver a una cierta normalidad, un clúster de colaboración público-privada para futuras pandemias o un refuerzo extraordinario de juzgados para no generar «más agonía y colapsos en empresas».

Otro de los planes es es agilizar la renta valenciana de inclusión porque «solo llega al 3% de la población necesitada y hay una media nueve meses para cobrar».

El PPCV vuelve a reclamar la declaración del luto oficial, con banderas a media asta y crespón negro, al igual que «siempre que hay un asesinato por violencia machista» y que se reabran las Cortes Valencianas para que la oposición recupere el control al Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación