Política

Compromís y Podemos frustran una declaración en las Cortes Valencianas de apoyo a la Policía en Cataluña

El PP presenta un texto en reconocimiento a las fuerzas de seguridad y contra los actos violentos

Isabel Bonig y Fran Ferri, en una imagen de archivo MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que sucedió en el Congreso este martes, Compromís y Podemos han frustrado hoy en las Cortes Valencianas una declaración institucional en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están actuando en Cataluña. El texto era presentado por el PP y pretendía mostrar el reconocimiento y la solidaridad con los agentes heridos.

Igualmente, rechazaba «firmemente» las actuaciones «vandálicas y violentas que se están produciendo en Cataluña en contra del Estado de Derecho y de nuestra Constitución, que están alterando gravemente la normalidad democrática y perjudicando a la ciudadanía».

Por último, instaba al Gobierno central a «garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto a la Constitución, así como también el restablecimiento del orden público en Cataluña y salvaguardar las libertades y derechos de absolutamente todos los ciudadanos».

La declaración no ha contado con las firmas de Compromís y Podemos, quienes han argumentado que estaba basada en el «electoralismo» , por lo que no ha podido salir adelante. Por su parte, el PSPV ha pedido que se sustituyera por la rubricada por ellos mismos en la Cámara Baja.

La líder de los populares valencianos, Isabel Bonig, ha considerado que la actuación policial fue «adecuada, proporcional, modélica y ejemplar» y ha indicado que si alguien se ha sentido atropellado en sus derechos «puede acudir a la vía judicial». También la diputada nacional Belén Hoyo recriminó ayer que en el Congreso Compromís se pusiera del lado de Bildu, ERC y PDCat, siendo «cómplice de aquellos que coartan las libertades».

Mientras, el portavoz de la coalición en las Cortes, Fran Ferri, ha señalado que ha habido « abusos en el pasado y ahora , según denuncia Amnistía Internacional», por lo que apoyan a quienes ejercen correctamente su trabajo, pero condenan a quienes usan «excesiva violencia».

El síndic ha aprovechado también para apostar por la eliminación del delito de sedición «tal y como está tipificado», ya que, en su opinión, «no cabe en un país democrático avanzado» porque podría aplicarse en casos de impedimentos de desahucios, por ejemplo.

Preguntado sobre si él defiende la libertad de los políticos del «procés» condenados - después de que el Bloc, partido mayoritario dentro de Compromís, aprobara este fin de semana una resolución en la que pedía la amnistía -, ha indicado que esto es algo que «no lo pide ni Junqueras». Así, ha apuntado que abogan por «posibles soluciones a un conflicto» para comenzar un diálogo «honesto, de recomposición y con concordia» entre el Estado y Cataluña. «¿Que es la libertad? Pues la libertad ¿Que es no sé qué? Pues es no sé qué. Estamos planteando soluciones», ha resumido.

Tanto Compromís como el Bloc, ha añadido, son organizaciones donde «no se corta la voz a nadie» y donde todas las opiniones «forman parte de una aportación en positivo y sincera para solucionar el conflicto».

La cuestión catalana seguirá muy presente este jueves durante la sesión de control al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el Parlamento autonómico. La resolución del Bloc, que ha generado una importante división en Compromís, está siendo aprovechada por la oposición para recriminar al jefe del Consell que mantenga como socios a partidos con estos posicionamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación