Los firmantes del manifiesto 12-D, ante la puerta de la sede de Compromís
Los firmantes del manifiesto 12-D, ante la puerta de la sede de Compromís - EFE
Política

Compromís no resuelve el encaje de los independientes

Alrededor de 80 militantes de la coalición se concentran frente a la sede y entregan 500 firmas para pedir más democracia interna

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ejecutiva de Compromís no ha conseguido resolver por el momento el encaje de los independientes, aquellos afiliados a la marca pero que no pertenecen a ninguno de los tres partidos que conforman la coalición (el Bloc, Iniciativa y Els Verds).

Se trata de alrededor de un millar de personas que reclaman más peso en la toma de decisiones. Dentro de este grupo (aunque existen quienes no se sienten representados) se encuentra Gent de Compromís, una organización que defiende mayor democracia interna y que ha impulsado un manifiesto que cuenta con más de 500 firmas por el momento.

Cerca de 80 de estos afiliados se congregaron en la tarde este lunes con pancartas con lemas como «Más democracia, más Compromís» frente a la sede de la coalición durante la celebración de la Ejecutiva a la espera de que dentro se tratara su situación.

Entre ellos, las diputadas en las Cortes Mónica Álvaro y Marian Campello, y la concejal del Ayuntamiento de Valencia Isabel Lozano.

La resolución, sin embargo, no ha llegado y los representantes de los tres partidos de la coalición -Àgueda Micó, Miquel Real y Julià Álvaro- informaban de que esperaban llegar a un «acuerdo» durantes las próximas semanas.

Mientras, los miembros de Gent de Compromís han aprovechado para entregar las firmas reivindicativas del documento que ha sido suscrito por, entre otros, los parlamentarios autonómicos Fran Ferri, Josep Nadal e Isaura Navarro, el eurodiputado Jordi Sebastià, la diputada del Congreso Marta Sorlí o el edil de Torrent Pau Alabajos.

El portavoz de la organización, Víctor Arroyo, ha explicado que los apoyos corresponden tanto a militantes del Bloc como de Iniciativa o de Verds y que el objetivo es que «se reconozca la forma democrática» de este grupo de personas, pero «no como un partido». «Lo que queremos es que se nos respete», ha comentado, para criticar los «escasos cauces de participación» a los que tienen acceso los militantes de este colectivo.

Victor Arroyo, impulsor del manifiesto 12-D, hace entega de las firmas
Victor Arroyo, impulsor del manifiesto 12-D, hace entega de las firmas - EFE

En el manifiesto, los firmantes denuncian que los miembros de Gent de Compromís «pagan sus cuotas como cualquier militante de cualquier partido integrante de la coalición», por lo que «rechazan frontalmente» que deban «pedir permiso a nadie» para organizarse.

«No tenemos igualdad de oportunidades con el resto de militantes de los partidos miembros de la coalición, porque no podemos optar en igualdad de condiciones a puestos en listas electorales, no tenemos información del destino de sus cuotas de afiliación y no tenemos representantes en los órganos de decisión ni de organización de la coalición», añaden.

Comisión de Coordinación Institucional

Entre las decisiones de la Ejecutiva de Compromís de este lunes destaca el refuerzo de sus estructuras con la creación de una Comisión de Coordinación Institucional, órgano conformado por los principales cargos institucionales de la coalición que se reunirá por primera vez el miércoles a las 16.30 horas en la sede del partido.

La comisión contará con la participación de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra; el presidente de las Corts, Enric Morera, los consellers Vicent Marzà, Manuel Alcaraz, Rafa Climent y Elena Cebrián, así como la vicepresidenta de la Diputación de València, Maria Josep Amigó, representantes municipales como el alcalde de Valencia, Joan Ribó, o el portavoz en las Corts, Fran Ferri, y los portavoces en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo, Joan Baldoví, Carles Mulet y Jordi Sebastià, respectivamente.

Ver los comentarios