Imagen de los trabajos de demolición
Imagen de los trabajos de demolición - ABC
Economia

Comienza la demolición de la antigua sede de Cárnicas Estellés

El derrumbe se prolongará durante todo el verano hasta finales de agosto

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía Assistacasa 2005 ha iniciado este viernes los trabajos de demolición de las antiguas instalaciones de Cárnicas Estellés en Paterna (Valencia), junto a la CV-35 y el complejo de ocio Kinépolis. El derrumbe se prolongará durante todo el verano hasta finales de agosto y se realizará con maquinaría especializada y personal cualificado, con la colaboración de la empresa Magma Gestión en el reciclaje.

Los trabajos consisten en la limpieza de todas las naves y la parcela en la que se ubicaba la compañía cárnica, así como la demolición de las fábricas y el posterior relleno de los fosos. Los técnicos redactores del proyecto de demolición calculan que se gestionarán unas 10.000 toneladas de residuos, según ha informado Assistacasa en un comunicado.

La compañía ha destacado que la demolición de estas instalaciones presenta dos particularidades en su ejecución: que la mayoría de las naves están en peligro de derrumbe por la afección del fuego y los continuos robos de chatarra y que tres de ellas se encuentran afectadas por amianto.

Imagen de las tareas de derrumbe
Imagen de las tareas de derrumbe - ABC

El amianto es un mineral que durante décadas se utilizó "profusamente" como material de construcción y como aislante, dada su excepcional resistencia al calor. Estas propiedades físico-químicas y los bajos costes de producción "han hecho de este mineral la panacea de los materiales", ha indicado la firma, si bien ha recordado que actualmente su uso está prohibido y es obligatoria su retirada y tratamiento específico.

Assitacasa ha destacado que en España, desde 1906 hasta 1992 -año en el que su fabricación fue prohibida a nivel nacional-, se han importado más de 600.000 toneladas de amianto como materia prima y se han fabricado e instalado aproximadamente 4,2 millones toneladas de productos manufacturados. Su comercialización y uso están prohibidos desde 2002.

Ver los comentarios