Imagen de la presentación del informe del CES
Imagen de la presentación del informe del CES - EFE
INFORME DE 2015

El CES avisa: la Comunidad Valenciana está al borde la «exclusión social»

El Consejo Económico y Social alerta de la necesidad de generar «empleo de calidad»

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevas señales de alarma en la Comunidad Valenciana un año después de la llegada a la Generalitat del Consell de PSPV y Compromís. El Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV) ha advertido este martes que si no crece el empleo "de calidad" en la Comunitat Valenciana, la región estará "al borde" de la exclusión social. A su juicio, con ayudas del Consell se conseguirá no llegar a esta situación, por lo que ha pedido al ejecutivo " un esfuerzo complementario" y destinar partidas para abordar esta cuestión.

Así lo ha indicado el presidente del CES, Rafael Cerdá, acompañado por los vicepresidentes, Rafael Montero y Juan Ortega, tras celebrar este martes una sesión ordinaria del pleno en la que se ha aprobado la Memoria sobre la Situación Socioeconómica y laboral de la Comunitat Valenciana 2015, en el que se alerta sobre la situación de la pobreza y riesgo de exclusión social de la Comunitat con cifras superiores a la media nacional.

El documento, que será entregado este martes al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y al de les Corts, Enric Morera y se presentará el próximo mes, está dividido en tres partes en las que se analiza la situación económica de la Comunitat Valenciana; la del mercado laboral y las políticas de empleo y otro sobre las condiciones de vida de los valencianos. Como novedad, este año se ha incluido un capítulo dedicado a la situación de pobreza y riesgo de exclusión en la región valenciana.

Así, Cerdá ha cifrado la tasa de riesgo de pobreza en la Comunitat Valenciana en un 25,3%, lo que supone 3,2 puntos por encima de la media nacional que se sitúa en el 25,3%. Igualmente, ha advertido de que mientras que la tasa de riesgo de la exclusión social en España es del 28,6%, en la Comunitat es 4,3 puntos superior hasta alcanzar el 32,9%.

Respecto a la situación económica en la Comunitat, Rafael Montero ha destacado que el documento pone de manifiesto que en 2015 el crecimiento de la economía valenciana fue del 3,6% frente al 3,2% del conjunto de España y del 1,6% de la zona euro. Por tanto, ha remarcado que el comportamiento económico en la Comunitat fue "bueno", aunque ha insistido en que ello no se ha traducido en un aumento del empleo que sigue teniendo tasas de desocupación "excesivas".

Por sectores, el informe señala que el agrario representó el 2,1% del PIB de la región valenciana, mientras que la industria supuso el 17% y el de servicios el 73%. Sin embargo, y pese a las cifras, destaca la importancia social de la agricultura en la región y espera que la industria mejore sus datos y en 2020 alcance a representar el 20% del PIB valenciano.

Ver los comentarios