Varios alumnos de un colegio de Valencia en clase
Varios alumnos de un colegio de Valencia en clase - MIKEL PONCE
Educación

Arranca el proceso de admisión con incertidumbre por la supresión del distrito único y el arreglo escolar

Las familias realizan desde hoy sus solicitudes con novedades como el cambio de la baremación

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las familias de la Comunidad Valenciana se sumergen desde este lunes en el complejo proceso de admisión para las etapas de Infantil y Primaria. El cambio de Gobierno ha conllevado también una serie de modificaciones que generan incertidumbre a la hora de afrontar la escolarización de los hijos.

En primer lugar, la supresión del distrito único. Con la vuelta a las zonas, la entrada a un centro que no esté cerca del domicilio resulta más complicada. Tanto en los mismos colegios como en los Ayuntamientos pueden consultarse los distritos, aunque, según critican entidades como la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia (FCAPA), no se ha elaborado un mapa conjunto de la ciudad.

«Si vas a un centro sólo puedes consultar tu zona sin tener un plano del resto de distritos y te tienes que ir desplazando a cada uno, lo que dificulta la elección», explica su portavoz, Vicente Morro.

En segundo lugar, los criterios de baremación también han cambiado. Tener hermanos en el centro escolar otorgará 15 puntos y vivir en el área de influencia dará otros 10 puntos, mientras que hacerlo en un área limítrofe o que alguno de los padres sea trabajador del centro aportará 5 puntos.

La condición de familia numerosa o monoparental general se valorara con tres puntos y la de categoría especial con 5, y en ambos casos se tendrá en cuenta a los hijos o hermanos no nacidos, a los niños en régimen de acogimiento familiar, y a los que no compartiendo progenitores estos sean pareja legal y los menores residan en el mismo domicilio.

Se asignarán cuatro puntos cuando exista una discapacidad de entre el 33 % y el 64 % en el alumno y 7 si esta es igual o superior al 65 %, mientras que en caso de que la discapacidad afecte a los padres o hermanos, se darán 3 y 5 puntos, según el porcentaje, por cada uno de ellos en los que se dé esta situación.

Las rentas anuales de la unidad familiar se valorarán asignando 2 puntos a las que sean iguales o inferiores a dos veces el Indicador Púbico de Renta a Efectos Múltiples (Iprem).

«La gente se encuentra que con este cambio en las previsiones no pueden elegir cualquier colegio y genera preocupación. Además, el sistema de baremación provoca que hasta el final de proceso no se sepa si te admiten en el centro que has puesto de primera opción», asegura Morro. En la solicitud, hay que recordar la importancia de poner más de un colegio para que el alumno no sea pasado a un puesto de los que queden al final del proceso.

A todo ello se le une, en tercer lugar, el arreglo escolar que tanta polvareda ha levantado en la escuela concertada. Con el cierre de algunas unidades, comenta el portavoz de Fcapa, «a lo mejor una familia que tiene un hijo en Primaria y quiere meter a su segundo hijo en el mismo colegio ya no puede porque han suprimido una unidad de Infantil».

Calendario

Para las etapas de Infantil y Primaria, las familias podrán presentar las solicitudes entre el 9 y el 19 de mayo. Una vez comprobadas y baremadas las solicitudes, la publicación de las listas provisionales se realizará el 2 de junio en las escuelas.

Las familias podrán reclamar delante de la dirección del centro o de su titular hasta el 6 de junio y una vez contestadas las reclamaciones se procederá a publicar las listas definitivas, previstas para el 14 de junio. Tres días después, el 17 de junio, se iniciará el proceso de matriculación que se extenderá hasta el 29 del mismo mes.

En cuanto a la ESO y Bachillerato, el proceso es único para ambas etapas. La presentación de solicitudes se realizará entre el 23 de mayo y el 2 de junio y una vez se haya realizado la baremación, se conocerán las listas provisionales, cuya publicación está prevista para el 11 de julio en los institutos.

Las reclamaciones podrán realizarse durante los dos días siguientes, hasta el 13, y una vez contestadas se procederá a publicar las listas definitivas, previstas para el 19 de julio. La matriculación en el caso de Secundaria y Bachillerato queda fijada para el período que se extiende entre el 21 y el 28 de julio.

Si no se obtiene plaza en el primer centro elegido, automáticamente la puntuación de admisión contará para solicitar plaza en la segunda opción, y así sucesivamente, hasta agotar las 10 peticiones.

Ver los comentarios