El secesionismo sube, pero sin el «efecto sentencia»

ERC, Junts per Catalunya y la CUP suman 23 escaños de los 48 en juego, y el 42,6 por ciento de los votos

Laura Borràs, en la rueda de prensa para valorar los resultados de Junts per Catalunya EFE

Daniel Tercero

Pocos cambios en Cataluña tras las elecciones generales del 10 de noviembre. Ligero crecimiento de las formaciones independentistas ( ERC, JpC y la CUP ) sobre el global de la región que, sin embargo, no consiguen capitalizar el supuesto enfado de los ciudadanos tras la sentencia del procés. ERC (13, baja 2), JpC (8, sube 1) y la CUP (2, no se presentó en abril) suman 23 escaños (+1) de los 48 que estaban en juego sumando las cuatro provincias.

En porcentaje de votos obtienen juntos el apoyo del 42,60 por ciento de los electores (escrutado el 98,31 por ciento del censo ), poco más de 3,3 puntos porcentuales de lo que consiguieron en abril. Crecimiento, sí, pero mínimo si se tiene en cuenta que la campaña, sobre todo de ERC y JpC, se centró en clave plebiscitaria –como todas las elecciones que se celebran en Cataluña desde 2015–.

Con estos resultados no hay efecto sentencia del Tribunal Supremo y, en clave independentista, no hay mayoría absoluta de votantes favorables a partidos secesionistas, ni en votos ni en escaños. Una tesis que se ha dado siempre en Cataluña.

Pese a los resultados de este domingo, en ERC –sobre todo– y en JpC formularon su primer análisis, anoche, en la línea de destacar la subida, aunque leve, de los partidos independentistas en su suma total. Dejando a un lado la evidencia de un análisis más reposado y en cómputo global.

Gabriel Rufián, candidato de ERC por Barcelona , lo dejó claro en su primera intervención. «El independentismo ha sentenciado de forma inapelable», en clara referencia a la sentencia del Supremo, y aseguró que, desde su punto de vista, PP, Cs y Vox fueron los que «sentenciaron» a los líderes del procés en el Alto Tribunal.

Palabras similares fueron las de Pere Aragonès , vicepresidente de la Generalitat y número uno de ERC –sin contar a Oriol Junqueras, en prisión, y Marta Rovira, fugada de la Justicia española–, que en un plan muy mitinero, señaló, en la estación del Norte en Barcelona –lugar de seguimiento del escrutinio para los militantes de ERC–, que la formación había conseguido el triple objetivo: ganar en Cataluña, derrotar al PSC y obtener más escaños que Cs, que se presentaba en toda España. Tres objetivos alejados de la multiplicación de votos y escaños esperada para el secesionismo.

También en JpC hicieron mención al binomio independentismo-constitucionalismo. Laura Borràs, candidata de JpC por Barcelona, celebró el resultado señalando que el secesionismo «está mejor mientras que España está mucho peor» y reiteró que será «ingobernable» si no se cede a las pretensiones de los independentistas.

Borràs felicitó a ERC y la CUP –nuevos en el Congreso– por su resultado y recordó que «decíamos (en nuestro lema de campaña) que «ni un voto atrás» y hemos ido un escaño hacia adelante». Para la portavoz de JpC, en Cataluña la derecha y la extrema derecha «continúa siendo residual» y, en cambio, «el independentismo sale más fuerte», que sube tres puntos.

Por último, desde la CUP, que se estrena en la Cámara Baja con dos escaños en su primera convocatoria, se centró el discurso en la subida de Vox y no tanto en la suma global del secesionismo en Cataluña. Mireia Vehí, cabeza de lista por Barcelona, reiteró que sus dos votos en el Congreso (de los 350 totales) serán para que España sea ingobernable, con la intención de extender la rebeldía de la CUP a la política nacional y combatir lo que desde el partido antisistema se considera el «régimen» de 1978 .

«Dos semanas de movilización han hecho más que dos años de Govern efectivo», aseguró Vehí, quien pidió a ERC, JpC y también los comunes que no invistan a la «represión» porque, según ella, no puede haber ninguna investidura sin «amnistía» a los condenados por sedición, un referéndum de autodeterminación y «derechos sociales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación