Carles Viver Pi-Sunyer, en una conferencia de prensa en la sede de la Generalitat en 2014
Carles Viver Pi-Sunyer, en una conferencia de prensa en la sede de la Generalitat en 2014 - INÉS BAUCELLS

La Generalitat destina más de 1,16 millones de euros al ente público que preside Viver Pi-Sunyer

Carles Vive Pi-Sunyer cobra 117.866,09 euros al año para realizar informes, algunos destinados a promocionar la secesión

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat de Cataluña destinará este año 1.166.927,67 euros a mantener el Instituto de Estudios de Autogobierno (IEA) que dirige Carles Viver Pi-Sunyer, encargado entre otras cosas de elaborar informes a favor de la secesión de Cataluña.

El coste de este ente público no figura desglosado en los Presupuestos de la Generalitat para 2017, aprobados recientemente por el Parlamento de Cataluña -y cuya partida para la convocatoria de un referéndum de independencia está suspendida temporalmente por el Tribunal Constitucional (TC)-, pero sí consta en una respuesta parlamentaria de Neus Munté, consejera de la Presidencia, realizada por Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos.

El IEA tiene una plantilla de 15 personas, de las que su director, Viver Pi-Sunyer, cobró el año pasado 117.451,80 euros y para 2017 está previsto que ingrese un total de 117.866,09 euros. La consejera autonómica justifica el “sueldo” del exmagistrado del TC y miembro del Consejo Asesor de la Transición Nacional (CATN) -cargo que no es remunerado y del que fue su presidente entre 2013 y 2015- al apuntar que es una retribución para un “alto cargo” de la Generalitat.

Informes, seminarios, libros...

El coste de este ente está imputado en el presupuesto destinado a la Secretaria General de la Consejería de Presidencia e incluye también a dos personas consideradas “personal eventual”, que cobrarán, entre las dos: 127.700,80 euros.

Oficialmente, el IEA tiene dos funciones básicas, por un lado, estudiar “la organización territorial del poder” y, por el otro, “asesorar al gobierno y a los consejeros de la Generalitat en relación con el desarrollo del autogobierno de Cataluña”.

Para promocionar este tipo de encargos, el IEA elabora informes y trabajos sobre los objetivos marcados, y organiza seminarios, jornadas y actividades específicas; y promociona libros, revistas y boletines.

Aumento del coste por año

Sin embargo, la realidad es bien otra, y este ente no solo realiza encargos dentro de sus objetivos. Viver Pi-Sunyer reconoció el pasado mes de diciembre, en sede parlamentaria, que Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, le había encargado en abril realizar un informe sobre la viabilidad de celebrar un referéndum secesionista en Cataluña.

Durante su comparecencia parlamentaria, Viver Pi-Sunyer aseguró que seguiría trabajando para que Cataluña se convirtiera en un nuevo Estado escindido del resto de España. Esta posición hizo reaccionar a la oposición, que criticaron que desde un organismo oficial y público se estuviera destinando dinero para saltarse la legalidad.

El coste total del IEA para 2017 supone un incremento respecto al de los últimos años. Así, si para este curso la Generalitat espera gastar más de 1,16 millones de euros, el año pasado destinó 1.046.298,53 euros; en 2015: 1.051.240,55 euros; y en 2014: 1.118.748,25 euros.

Ver los comentarios