El 93% del gasto de los grupos del Área Metropolitana de Barcelona va a los partidos políticos

Solo la CUP, Cs y dos partidos locales no transfieren dinero fuera del control del AMB

Imagen de la sede de la AMB ABC

D. TERCERO

Los nueve grupos que forman parte del Consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) recibieron entre agosto de 2015 y diciembre de 2016 una suma total de 722.291,78 euros en concepto de «dotación económica asignada para su funcionamiento». Sin embargo, el 93 por ciento del gasto de los grupos se transfirió a cuentas bancarias de los propios partidos políticos, por lo que el AMB no puede fiscalizar el detalle del destino final del dinero transferido.

Estos datos aparecen en el «Informe sobre el uso que hacen los grupos políticos metropolitanos de la dotación económica asignada para su funcionamiento» firmado por el interventor del AMB, Sergi Abella i Vila, y que acompaña con una serie de recomendaciones, entre las que figuran por ejemplo la petición de que se detallen los «requisitos y procedimiento de justificación de las transferencias realizadas a los partidos políticos» y el «destino de los fondos excedentes al final del mandato».

El informe del interventor detalla los ingresos de dinero público del AMB de cada uno de los nueve grupos que forman el Consejo Metropolitano, los gastos de estos grupos y si están justificados. Excepto la CUP, Cs, Plataforma per Barberà y Compromís i Acord per Torrelles todos los grupos metropolitanos efectuaron transferencias a su partidos políticos.

El grupo del PSC recibió 185.569,04 euros del AMB y el 82 por ciento fue a parar a las arcas del partido. La Entesa (marca que engloba a Barcelona en Comú, ICV y el resto de confluencias) recibió 97.364,93 euros y se desvió el 98 por ciento a cuentas de los partidos políticos. El grupo de CiU (ahora PDECat) ingresó 67.543,29 euros y transfirió a cuentas de sus partidos el 62 por ciento del total. También el grupo de ERC desvió el 78 por ciento del dinero que recibió del AMB, que fueron 48.962,19 euros. Y, finalmente, el grupo del PP, que recibió 22.581,10 euros, desvió al partido el 50 por ciento de esta cantidad.

Estos grupos reconocen, según recoge el informe del interventor, que se realizaron las transferencias a los partidos políticos, y defienden que se hicieron dentro del marco de la legislación. Pero la CUP, que ha enviado el informe a la Sindicatura de Cuentas y al Tribunal de Cuentas, considera que esta práctica es «opaca», impide la fiscalización de las cuentas de los grupos metropolitanos y apunta a posibles «irregularidades».

Un ente de 36 municipios

El Reglamento orgánico metropolitano (ROM), en su artículo 9.6, señala que los grupos del AMB pueden tener una cuota económica pública a favor «para sufragar los gastos de funcionamiento del grupo» , pero la CUP considera que estos gastos están limitados y que con el sistema actual -que permite establecer transferencias a las cuentas de los partidos- el AMB «pierde el poder de fiscalización».

El AMB es la institución pública de una conurbación de 36 municipios alrededor de Barcelona fundada en 2011 para mejorar la gestión, sobre todo, de los asuntos de transporte y de medio ambiente. Cuenta con un presupuesto de más de 658 millones de euros para 2017.

El Consejo Metropolitano es el parlamento de la entidad y en él figuran los alcaldes de los 36 municipios y los ediles escogidos en su representación. En total: 90 consejeros metropolitanos. La presidenta del AMB es Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y el equipo de gobierno lo forman los comunes, el PSC y ERC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación