Una imagen del ciclo de infraestructuras
Una imagen del ciclo de infraestructuras - ABC

Viladecans reclama más inversiones en transporte «en el territorio de Cataluña que más empleo genera»

Su alcalde, Carles Ruiz, reivindica que todos los trenes que pasan por la estación de Cercanías de su municipio se detengan

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cornisa del Delta es, junto a la Plaza Europa de L'Hospitalet, el único territorio de Cataluña que concentra centros de conocimiento de alta tecnología, capacidad productiva y servicios, condiciones que hacen que la aportación del Baix Llobregat al PIB de la comunidad catalana sea elevada. Carlos Ruiz, alcalde de Viladecans, ha reclamado en el ciclo de infraestructuras, organizado en el Delta Business del municipio, que los trenes que pasen por la estación de Cercanías de la ciudad paren, pues es la población más importante entre L'Hospitalet y Tarragona y ahora sólo se para uno de cada tres. Es por ello que el alcalde cree que son necesarias "inversiones serias" para mejorar la movilidad en las ciudades que generan más empleo.

Ruíz ha apuntado que la plataforma impulsada conjuntamente con los alcaldes de Sant Boi, Gavà y Castelldefels, es una apuesta para mejorar la comunicación interna en el Delta; el tratamiento de la movilidad y el transporte público con la remodelación de la C245 donde tiene cabida el carril bus y bici segregado; y para la conexión de los municipios del Delta con la creación de una línea de metro, un tren subterráneo que dé servicio de gran capacidad. El alcalde ha criticado también que, aunque Viladecans es "el territorio de más creación de empleo", sea la ciudad con menos frecuencias de tren.

«Activar proyectos»

Pere Macias, presidente de la Fundación Cercle d’Infraestructuras, ha puesto sobre la mesa que, mientras las administraciones locales y autonómicas han mantenido las aportaciones económicas en las infraestructuras, "el Estado ha bajado las aportaciones que ahora están al 45%, menos de la mitad”. Macias ha ejemplificado que, aunque hay poca capacidad para la crisis, sí que "estamos en un buen momento para activar proyectos". El periodista y fundador de BCN Content Factory, Juan Carlos Valero, ha detallado que "nos estamos recuperando económicamente y es por eso que hay más colapsos circulatorios y resulta más necesaria la inversión en transporte público".

Ramón Torra, gerente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha apostado en el encuentro por "un cambio de modelo urbano" en el que prime la integración de la C245 y la línea de metro que se plantea en el Delta, dos inversiones públicas que son "complementarias". Torra ha recordado que, para introducir el transporte público y mejorar la movilidad, la integración de la Gran Vía, de la B23 desde la Diagonal para comunicar los ríos Llobregat y Besós, y la C245 son proyectos prioritarios.

Mejor conexión en el Delta

"La C245 ha pasado de ser una carretera a ser una calle", por lo que el eje principal en el que se trabaja es en la integración de un carril bus segregado con un sistema de regulación que mejore las frecuencias para reducir el tiempo de trayecto entre Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels en un 25%, es decir, pasar de una hora de viaje a 45 minutos máximo. Torra ha añadido que se han hecho "inversiones territoriales locales para mejorar la calidad urbana y para favorecer la cohesión social, lo cual ha hecho que el área metropolitana haya aguantado más la recuperación", proyectos que no se contemplan en Madrid por la falta de "cohesión" entre municipios.

El transporte público, entendido como un instrumento básico para la cohesión social, promueve el crecimiento económico y social. Rosa Serra, coordinadora del área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona, ha subrayado la "dificultad" que tienen los trabajadores para acceder a los polígonos industriales, áreas que hay que modernizar para que estos espacios sean más competitivos. Serra ha ofrecido la Diputación para hacer un estudio global de la movilidad en la demarcación provincial, que sirva de marco de referencia a los ayuntamientos y al área metropolitana barcelonesa.

El gerente de la AMB ha alertado que "hay que hacer inversiones en infraestructuras y la explotación de las mismas con el fin de proveer de servicios a los ciudadanos". En ámbito de la movilidad, Torra ha explicado que hay que potenciar y mejorar el bus turístico, el transporte público de ocio, la movilidad sostenible con el uso de la bicicleta, la red ferroviaria de Cercanías donde hay un déficit de inversión, y el transporte nocturno que da servicio las 24 horas del día.

Ver los comentarios