Una imagen del Puerto de Barcelona
Una imagen del Puerto de Barcelona - INÉS BAUCELLS

Sixte Cambra confía en que la estiba se resuelva «con la mínima conflictividad»

El presidente del Port de Barcelona critica el modelo portuario español por «rígido y poco competitivo«

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, confía en que el segundo real decreto ley sobre la reforma de la estiba aprobado este viernes por el Consejo de Ministros pueda ayudar a resolver "la necesaria reforma del modelo de la estiba" y que pueda concitar "el consenso entre las partes afectadas". El nuevo decreto, al que PDECat dará su apoyo en forma de abstención, lo ha aprobado el Gobierno casi dos meses después de que el Congreso rechazara el primer documento.

Cambra espera que el conflicto con los estibadores se resuelva "con la mínima conflictividad posible”, dado que "la actividad de la estiba en los puertos tiene una influencia muy grande en toda la actividad económica, y será bueno para la economía del país que el conflicto se resuelva con sentido común".

Los sindicatos de estibadores presentaron ayer un preaviso para ocho jornadas de huelga, entre el 24 de mayo y el 9 de junio en protesta por el nuevo real decreto ley.

Hasta el rechazo del primer decreto, el sector de la estiba organizó varias jornadas de huelga. Sixte Cambra explicó el sábado en declaraciones al programa “Converses” de Cope Cataluña y Andorra, que la afectación que tuvo esas protestas en la actividad en el puerto de Barcelona ha sido “mínima” y que desde hace dos meses el funcionamiento del puerto ha sido "de absoluta normalidad". "Hasta hoy, no ha habido ninguna jornada de huelga formal”, asegura Cambra, aunque reconoce que “sí que hubo una primera reacción que afectó algunos rendimientos de manera desigual a unos puertos que a otros”, pero no en el caso de Barcelona.

Algunos colectivos y partidos políticos hablan de "privilegios" en el sector de la estiba. Sixte Cambra ha rechazado ese calificativo y ha reconocido que se trata de "una profesión muy específica, con una ley especial que regula las relaciones laborales”. En ese contexto, como la estiba se revisará por sentencia europea, el presidente de Port de Barcelona espera que “la reforma que se haga mejore la eficiencia, la competitividad y la productividad del modelo y que preserve la calidad del empleo que siempre ha tenido la estiba ".

Cambra también ha criticado el actual modelo portuario español, que considera que no da agilidad de gestión ni los mejores instrumentos para competir. "Tenemos un modelo muy rígido, con muchos informes que suponen importantes limitaciones a la gestión", lamenta. En ese sentido, defiende evolucionar "hacia modelos de referencia, de sociedades públicas y con unos instrumentos de gestión más autónomos, como los puertos del norte de Europa". En su opinión, uno de los elementos negativo del modelo portuario español es la falta de autonomía para fijar sus precios. "La mayoría de los estados europeos se mueven en un modelo portuario de libertad de precios y en el cso español, hablamos de un sistema que tiene 28 autoridades portuarias, con una heterogeneidad enorme".

Sobre los accesos viarios y ferroviarios al puerto barcelonés, Cambra ha señalado que no avanzan”, dada la complejidad técnica de haber separado ambos proyectos, cuando en un principio se contemplaban de forma conjunta. En el caso del acceso ferroviario, Port de Barcelona asume el 50% de la inversión y el Ministerio de Fomento el resto. Para Cambra, ambos accesos son estratégicos para el crecimiento de la actividad portuaria y su internacionalización.

El presidente del Port de Barcelona también ha hecho referencia a los cruceros, que considera un gran potencial para el turismo en la capital catalana. "La actividad de cruceros es una actividad que para nosotros tiene una prioridad estratégica dada la riqueza que aporta a la ciudad y a su entorno". De hecho, según ha explicado Sixte Cambra, este año vuelve a confirmarse el liderato europeo del puerto de Barcelona en materia crucerista

Ver los comentarios