El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030

El contrato del certamen más importante de tecnología móvil con la capital catalana acababa en 2024

El MWC 2023 volverá a Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo

Un asistente, en la última edición del MWC Adrián Quiroga

A. Cabeza

Magnífica noticia para Barcelona. La capital catalana continuará albergando el Mobile World Congress (MWC) hasta 2030 . El contrato actual acababa en 2024 y, a pesar de la buena sintonía de los organizadores, GSMA, con las instituciones locales existían dudas sobre su continuidad, dado que el gobierno municipal también ha mostrado sus reticencias ante los eventos masivos, como es esta cita, y además muchas otras ciudades estaban interesadas en acogerla.

Según ha avanzado RAC1, la decisión la ha tomado hace pocas horas el Consejo de Administración de la GSMA ha designado la ciudad como sede hasta 2030. En la decisión ha tenido mucho que ver la cooperación de las instituciones implicadas en el evento y el papel de Fira de Barcelona, que tiene los espacios para el macroevento más importante del mundo a nivel de tecnología móvil. Los organizadores darán todos los detalles en una rueda de prensa en Barcelona el próximo 20 de julio.

"Barcelona es mucho más que la ciudad donde se celebra el MWC. No solo hemos hecho crecer el evento con nuestro traslado a Barcelona, sino que este ha evolucionado hasta marcar a todo un ecosistema", ha remarcado John Hoffman, el CEO de GSMA, que ha destacado la hospitalidad de la gente y "la verdadera colaboración que experimentamos a todos los niveles ". "Estamos en un momento emocionante para el ecosistema móvil y el sector tecnológico y no podría estar más contento de que Barcelona siga siendo la capital de esta actividad", ha añadido el portavoz del evento en un comunicado.

La organización destaca que ampliación del compromiso con Barcelona ha contemplado el éxito con las Host City Parties (HCP) y resalta que Barcelona es crucial "para hacer del MWC el acontecimiento tecnológico imprescindible del ecosistema móvil". Además, GSMA agradece el buen trabajo hecho también por el Mobile World Capital o programas como el mSchools. En su conjunto, el MWC ha dejado un impacto económico de más de 5.300 millones de euros y 140.000 empleos creados en 17 años.

Los organizadores del evento inciden además en que la decisión va en la línea de seguir apostando a largo plazo por Barcelona , que aterrizó aquí en 2006 y que ha llegado a vivir ediciones con hasta 110.000 asistentes (no fue el caso de esta última edición, todavía muy marcada por la pandemia) y que deja un gran impacto económico en la ciudad. Fuentes directas de la GSMA comentan, según explica la emisora, que ven difícil de imaginar un Mobile lejos de la capital catalana.

Por su parte, desde Mobile World Capital Barcelona hacen una valoración muy positiva del anuncio, que creen que consolida a la ciudad como capital mundial de innovación tecnológica, para generar y captar talento digital y fomentar el humanismo tecnológico.

Colau: "Se ha trabajado bien y con consenso"

Nada más conocerse la noticia, las reacciones han empezado a salir, especialmente por parte de las autoridades locales, que han aplaudido la ampliación del vínculo con el MWC. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que la decisión de la GSMA "demuestra que se ha trabajado bien y con consenso. Hemos superado juntos momentos muy difíciles y esto también ha creado un gran vínculo de confianza. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Colau ha añadido que "es el momento de subir la autoestima de Barcelona, de creernos que esta ciudad está muy bien posicionada para liderar sectores".

También el teniente de alcalde de Economía, Jaume Collboni (PSC), ha destacado que es muy bueno «par la ciudad y para la apuesta del Ayuntamiento por la economía digital y el talento para transformar la ciudad. ¡GSMA, estamos muy felices de teneros aquí ocho años más!«, ha sentenciado el edil desde su cuenta de Twitter.

Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha calificado de "fantástica noticia" la permanencia del Mobile en la capital catalana hasta 2030. " Barcelona se afianza como capital de la innovación en el ecosistema de la movilidad y las telecomunicaciones. Avanzamos hacia el liderazgo de una transformación digital humanista e inclusiva", ha asegurado desde su cuenta de Twitter. Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, también ha hablado de "excelente noticia".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación