La Cambra de Barcelona empeora sus previsiones y una anticipa caída del PIB catalán del 12,7%

«Las expectativas no son buenas, pero también hay motivos para el optimismo», afirma Joan Canadell

Un trabajador en un bar de Barcelona EFE

EFE

La Cambra de Barcelona ha empeorado sus previsiones anuales para la economía catalana y prevé una caída del 12,7% del PIB este año, como consecuencia de la segunda ola de la crisis sanitaria, mientras que calcula que la economía crecerá en 2021 solo un 6,7%, todavía casi 7 puntos por debajo de 2019. Esta es la previsión que recoge su Informe de coyuntura catalana del tercer trimestre de 2020, que analiza los datos macroeconómicos de cierre de este año y los que se esperan para 2021, en plena pandemia de coronavirus.

Esta caída del -12,7% del PIB catalán supone una revisión a la baja de las previsiones anteriores de la Cambra, que eran del -10,3%, al incorporar ya el impacto en la economía de los últimos rebrotes de la Covid-19. Los aspectos que más notan el impacto del coronavirus son el consumo privado, que se prevé caiga un -11 % en el 2020, la formación bruta de capital (-17, 3%), las exportaciones (-21,6%), las importaciones (-16,5%) y la tasa de paro, que prevé se sitúe en el 17,5%.

De cara a 2021, la Cambra cree que el paro se reducirá hasta el 13,6% y que el consumo privado aumentará un 6,2%, mientras que la formación bruta de capital crecería un 8,3%, las exportaciones lo harían en un 16,6% y las importaciones, en un 14,2%. El indicador de confianza empresarial del organismo cameral había detectado un inicio de recuperación en el cuarto trimestre del año, tras la caída histórica del segundo y la estabilidad del tercero, pero este debe relativizarse ya que obedece a una encuesta anterior al último brote de coronavirus.

Pese a todo, la encuesta sí mostró una menor confianza entre las empresas de menos de 1.000 trabajadores , en especial entre las microempresas, y en las demarcaciones de Barcelona y Girona, que tienen una mayor exposición al turismo. Además, las empresas industriales ofrecen un balance más positivo sobre la evolución del empleo y de sus negocios, así como también repunta la construcción. La hostelería y el transporte son los sectores más perjudicados.

En la presentación de este informe, el presidente de la Cambra de Barcelona, Joan Canadell, ha puesto de relieve la existencia de un ahorro privado acumulado de alrededor de 22.000 millones de euros , lo que supone un 5 % del PIB, unos recursos que cree pueden ayudar a recuperar el consumo cuando se controle la crisis sanitaria. «Las expectativas no son buenas, pero también hay motivos para el optimismo. En el año 2021 recuperaremos casi la mitad de la caída del PIB de este 2020 y tenemos una bolsa de ahorro de casi el 5 % que puede ayudar a buscar una solución rápida a la crisis», ha subrayado Canadell.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación