El CoNCA reclama a la Generalitat una aportación extraordinaria para el rescate de la cultura

El organismo reclama medidas específicas para los trabajadores «intermitentes» del sector y urge a preparar un plan de desconfinamiento cultural

Trabajadores de la libreía Laie preparan pedidos durante el día de Sant Jordi Inés Baucells

ABC

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) ha pedido a la Generalitat que haga una aportación extraordinaria para el plan de rescate de la cultura al entender que de los 31 millones consignados, sólo 21 son para ayudas al sector. El resto, dicen, irá para créditos.

Este organismo, que también reclama medidas específicas para las personas que trabajan en un ámbito que se encuentra en «situación límite», señala que desde que se aprobara el plan, el pasado día 14, lo ha analizado y ha llegado a la conclusión de que de los 31 millones hay que «descontar diez, que no son ayudas sino créditos del Institut Català de Finances (ICF)». La subvención de esta carga financiera «irá a cargo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), con una reserva inicial de 350.000 euros, que se detraerán del presupuesto de 2020».

Es por ello que el CoNCA alerta de que «drenar un presupuesto que ya era precario e insuficiente y estaba lejos del 2% reclamado como mínimo imprescindible y homologable sería añadir precariedad a la precariedad».

Asimismo, el consejo tampoco «comparte que el ICF, en una situación de emergencia absoluta como la que vive el sector cultural, fije un interés para el crédito cargando al Euribor hasta tres puntos porcentuales». Para los miembros del CoNCA, «las subvenciones para soportar esta carga financiera, de momento 350.000 euros, no se deberían detraer del presupuesto de cultura, sino de las políticas generales del Govern en apoyo de las empresas».

Por otra parte, destacan que las líneas de ayudas no incluyen a artistas y personas que trabajan en el sector de forma «intermitente» y que «hoy se encuentran en paro forzoso y no reúnen las condiciones vigentes para acceder a las prestaciones de paro», con «graves problemas de subsistencia».

Para el CoNCA urge también preparar «un plan de desconfinamiento gradual de la actividad cultural, de manera que empresas, entidades, autónomos y personas puedan superar la actual falta de perspectiva, tan desalentadora, para empezar a hacer como mínimo, previsiones de reinicio, con calendarios diferenciados según la naturaleza de cada actividad» y según «los protocolos de seguridad sanitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación