Valents exige a Colau que retire del espacio público carteles sobre una feria del cáñamo

La formación constitucionalista lamenta que casi dos meses después del evento que los anuncios sigan en algunas paradas de Metro y bus porque "contribuyen a banalizar las drogas"

Anuncio de la Feria del cáñamo 'Spannabis' situado en la parada de metro de Liceu ABC

ABC

El grupo municipal de Valents ha solicitado a la alcaldesa de Barcelona Ada Colau la retirada de los carteles publicitarios sobre la Feria del cáñamo 'Spannabis' instalados en los espacios públicos de la ciudad. Para el evento, que tuvo lugar el pasado mes de marzo, se colocaron una serie de anuncios en las marquesinas de estaciones de Metro y autobús de Barcelona y casi dos meses después todavía quedan expuestos algunos de ellos.

La formación ha constadao, que, por ejemplo, todavía se pueden ver en algunas estaciones de la Línea 3, como la de Liceu, o en la publicidad de los autobuses de la ciudad y el área metropolitana, a pesar de que la feria hace más de un mes que se celebró.

Por este motivo, la formación denuncia que se utilicen los   espacios públicos de la ciudad para fomentar este tipo de iniciativas que pueden influenciar sobre el consumo de estupefacientes entre los jóvenes. El partido alega, que igual como se prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco , también se debería limitar la propaganda sobre este tipo de sustancias.

“Permitir este tipo de publicidad contribuye a banalizar las drogas entre los más jóvenes” , denuncia Eva Parera, la líder de la formación, que también critica que "para la imagen de Barcelona este tipo de publicidad no resulta nada positivo”.

Lamentan que Barcelona es capital del cannabis de Europa

Según recuerda, y lamenta, la formación en un comunicado, en la última década Barcelona ha superado a Ámsterdam como principal capital del cannabis a nivel europeo, un hecho que varios sectores económicos de la ciudad consideran que fomenta un deterioro de la imagen de la ciudad.

Además, añade Valents, en 2021 Barcelona fue la ciudad con más restos de cannabis en sus aguas residuales a nivel europeo, según un estudio realizado en 75 ciudades por la Agencia Europea de las Drogas y las Toxicomanías.

Asimismo, Valents rememora que la ciudad tiene más de 200 clubs de cannabis que deben regularse, ya que muchos vecinos denuncian que estos locales se han convertido en tapaderas para la venta de droga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación