Jorge Wagensberg (i), director artístico y cientifico del museo, y Ujo Pallarés (d), impulsor del proyecto, durante la presentación hoy en la Llotja de Mar de la sede del Museo del Hermitage d
Jorge Wagensberg (i), director artístico y cientifico del museo, y Ujo Pallarés (d), impulsor del proyecto, durante la presentación hoy en la Llotja de Mar de la sede del Museo del Hermitage d - EFE

El Hermitage de Barcelona abrirá en 2019 con grandes obras del museo ruso

El espacio se instalará en un nuevo edificio de 15.000 metros cuadrados en el puerto de de Barcelona

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El museo Hermitage Barcelona, que se construirá en la bocana del puerto de la capital catalana y se inaugurará en 2019, exhibirá obras maestras de su museo referente en San Petersburgo y buscará establecer un nuevo discurso museográfico en el que ciencia y arte, inteligencia y belleza, irán de la mano.

El espacio, que abrirá sus puertas en mayo de 2019 en un nuevo edificio en la zona del Puerto, tiene un presupuesto inicial de 38 millones de euros y se ubicará en un nuevo y moderno edificio de factura racional y unos 15.000 metros cuadrados distribuidos en 5 plantas y con 7 grandes áreas expositivas, con una previsión de atraer a unos 500.000 visitantes cada año.

Aunque inicialmente se pensó en reformar dos inmuebles en desuso del Puerto de Barcelona, finalmente se ha optado por la construcción de un nuevo edificio «a medida» del proyecto museográfico, que pretende establecer un diálogo entre arte y ciencia y «comprender la condición humana a través de las obras artísticas y sus lenguajes».

El director artístico y científico del museo, Jorge Wagensberg, ha asegurado que Hermitage Barcelona no será una simple franquicia de su homónimo ruso, sino que, a las piezas procedentes de San Petersburgo se añadirán otras «metáforas y objetos museográficos para explicar grandes historias».

El nuevo museo se organizará en «salas permanentes de contenido variable», acogerá exposiciones temporales «de diferentes ritmos» y tendrá espacios en los que se exhibirán «algunas de las mejores obras del Hermitage», entre las que se destacará la «pieza del mes», ha detallado Wagensberg.

El Hermitage Barcelona organizará además diversas actividades cada día y será sede de conferencias, seminarios, talleres y presentaciones, pues la idea de sus impulsores es «crear un microclima que estimule el conocimiento en todos los sentidos».

Ujo Pallarés ha detallado que el acceso al museo será libre, aunque la entrada a las exposiciones tendrá un coste de entre 9 y 18 euros, con los descuentos habituales a colectivos como jubilados, jóvenes o parados.

La Comisionada de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Berta Sureda, ha dicho tras la presentación del equipamiento que en principio, desde el consistorio barcelonés «hacemos una lectura positiva de que haya una nueva propuesta cultural» y que «nazca del consenso político y social».

No obstante, ha advertido que «necesitamos un análisis más profundo de cómo se conectará este equipamiento a la ciudadanía, ver que no se dirija solo al turista, qué contenidos tendrá, y también debemos analizar el impacto de movilidad o de saturación que pueda haber en Ciutat Vella de equipamientos culturales».

Ver los comentarios