Meritxell Ruiz durante una comparecencia en el Parlament
Meritxell Ruiz durante una comparecencia en el Parlament - EFE

La CUP da luz verde a los presupuestos de Enseñanza, aunque avanza que «deben mejorarse»

La consejera anuncia que el incremento del 8,5 por ciento de la partida permitirá crear 3.599 plazas docentes nuevas respecto a 2015

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo parlamentario de la CUP ha dado luz verde al proyecto de presupuesto de la consejería de Enseñanza, aunque ha anunciado que deberá «mejorarse» a través del diálogo. La partida, de 4.821 millones de euros, supone un 8,52 por ciento más que en el ejercicio pasado.

La consejera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, presdntó hoy en la comisión parlamentaria de Enseñanza el proyecto de presupuesto para su departamento, que el diputado de la CUP, Carles Riera, ha calificado como «de nivel de aprobado», y a pesar de que ha reconocido «mejoras» respecto al anterior, se ha mostrado dispuesto a seguir negociando con Enseñanza para «mejorarlo», informa Efe.

Partidas de otros departamentos

El diputado ha propuesto enmiendas que aportan «soluciones» como un fondo transversal que permita nutrir a Enseñanza de partidas procedentes de otros departamentos.

Riera ha remarcado como «asunto clave» la recuperación del horario lectivo de los profesores, por lo que ha pedido al Govern que dialogue con los sindicatos porque, según él, sus reivindicaciones son razonables. Ha asegurado que la CUP ha presentado enmiendas para mejorar las ratios en las escuelas, aumentar las becas y mejorar las condiciones laborales del profesorado.

Centros de alta complejidad

Ruiz ha anunciado que el incremento de presupuesto significará la creación de 3.599 plazas docentes nuevas respecto a 2015. De éstas, 1.214 serán para profesores que se incorporarán en el curso 2017-18 en centros de alta complejidad y para la escuela inclusiva, mientras que 997 serán para cubrir sustituciones efectivas una vez que el presupuesto se haya aprobado, y otras 1.588 ya están siendo ocupadas en el período 2015-16.

La consejera también ha anunciado que las sustituciones se harán efectivas a partir del 1 de septiembre y a partir del primer de baja médica, y que la paga del mes de julio se cobrará siempre que el docente haya estado contratado durante un período mínimo de seis meses durante el curso escolar.

Ver los comentarios