Homs abraza a Mas en presencia de Puigdemont tras declarar voluntariamente por el 9-N
Homs abraza a Mas en presencia de Puigdemont tras declarar voluntariamente por el 9-N - EFE

Homs acusa a la CUP de «partidista» y de buscar «discusiones ridículas» entre soberanistas

El líder de DL asegura que la coalición nacionalista es «nítidamente independentista» y se descarta para secretario general

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder de Democràcia i Llibertat (DL) en el Congreso, Francesc Homs, ha criticado la CUP por actuar de forma partidista en las últimas semanas y le ha acusado de buscar «discusiones ridículas entre independentistas» en vez de trabajar a favor del proceso soberanista.

En una entrevista de Ep, el también vicesecretario general de Estrategia de CDC se ha mostrado crítico con la moción presentada en el Parlament por los anticapitalistas en la que piden que la Cámara se reafirme en la resolución independentista del 9-N anulada por el Constitucional.

«Soy crítico con esto. Cuando la CUP hace esto, ¿busca convencer a gente que no está convencida o busca poner en contradicciones a los que ya estamos convencidos? ¿A qué responde esto? ¿Qué sentido estratégico tiene?», se pregunta el exconseller.

La Mesa tiene que decidir este martes si tramita la moción -lo pospuso en la pasada reunión- y Homs lamenta que la CUP haya presentado esta iniciativa: «¿Cada semana tenemos que votar que estamos convencidos? Me parece que roza la ridículo».

«Buscar rédito partidista»

Homs cree que la moción solo se puede entender como una estrategia de la CUP para «buscar un rédito partidista y para marcar distancia», algo que, a su juicio, es una señal de que los anticapitalistas podrían no creerse la apuesta independentista.

«Esto solo se puede hacer desde el convencimiento de que esto no va a ninguna parte y, como no va a ninguna parte, empiezan a marcar distancias para cargarle el muerto al otro» en caso de que el proceso soberanista no fructifique.

Francesc Homs pide a la CUP que se centre en ensanchar la base del soberanismo: «Hay gente que tienes la sensación de que era más feliz cuando simplemente reivindicaba la independencia, no como ahora, que estamos haciendo la independencia».

Futuro del partido

Sobre el proceso de renovación de Convergència, Francesc Homs se descarta como futuro secretario general: «Ayudaré en todo lo que pueda, no me desentiendo. Creo en lo que se está haciendo, pero una cosa es que no me desentienda y otra que me postule. No me postulo, me descarto».

Homs niega que el partido haya reculado en su definición como fuerza independentista, y recuerda que su partido pidió el doble «sí» en el proceso participativo del 9 de noviembre de 2014: a que Cataluña sea un Estado, y que este Estado sea independiente.

«Si esto no es ser independentista, que baje la Virgen y me lo explique», razona Homs, que se abre a que el nombre del partido pueda cambiar, aunque apuesta porque mantenga la palabra «Convergència».

Homs carga contra la decisión de la Fiscalía de no aceptar el archivo de la causa del 9-N

Homs también ha cargado contra la reciente decisión de la Fiscalía de no aceptar el archivo de la causa del 9N: «La Fiscalía no actúa nunca con criterios políticos excepto en un caso como este. Estos fiscales tienen que ser conscientes de que dañan su propio trabajo».

Ve incomprensible que una parte de la causa se aborde en el Tribunal Supremo y otra en Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y, no dejará el escaño aunque ser aforado le suponga no poder recurrir una eventual sentencia: «No me lo planteo, no les voy a dar el gusto».

Homs declaró voluntariamente ante el TSJC por este tema, y si tiene que hacerlo de nuevo ante el TS, lanzará la misma advertencia que hizo en su día en el tribunal catalán: «Cuanto más grande sea la pena que nos quieran imponer, más grande será nuestra victoria».

Ver los comentarios