La Fiscalía italiana reabre el caso de la chica que apareció ahorcada en Gerona hace más de 30 años

El programa 'Crims' de TV3 identificó a la joven el pasado mes de mayo

Jordi Martínez

Desapareció el 3 de septiembre de 1990, en Florencia (Italia). Le había dejado una nota a su hermana, avisando que se marchaba a Siena, que volvería por la noche, pero nunca regresó. 32 años después, la Fiscalía y la policía italiana han abierto un procedimiento penal para esclarecer lo sucedido con Evi Anna Rauter , la chica de 19 años que apareció muerta colgada de un pino en la localidad gerundense de Portbou, 24 horas después y más de 1.000 kilómetros al oeste de Italia.

El cadáver permaneció más de tres décadas sin identificar , embalsamado y perdido en la fosa común del cementerio de Figueras. Recientemente el programa 'Crims' de TV3, en colaboración con la televisión austríaca, contactó con la familia de la desaparecida y le pusieron nombre y apellido al cadáver. Según explicó este lunes el programa en el segundo capítulo del caso, la policía italiana ha tomado declaración a la hermana de Rauter y ha solicitado una entrevista con el forense del caso, Rogelio Lacaci, que asegura que «no puede tratarse de un suicidio» .

Ahora la Fiscalía tiene seis meses para investigar las circunstancias del caso y decidir si archiva la causa o sigue con el procedimiento penal. En Gerona y Madrid, la Guardia Civil ha empezado los trámites para verificar la identidad de la víctima, de la que sus supuestos padres trajeron desde Italia objetos personales de la joven, «para intentar recuperar huellas y compararlas con las que los investigadores cogieron del cadáver».

La familia Rauter, por su parte, «no tiene ninguna duda de que es ella» , según explicó su padre en el programa. Asimismo, el equipo de 'Crims' también localizó a una vecina de Portbou que vivía cerca del pino donde se encontró a la víctima, que manifiesta que escuchó a jóvenes peleándose y a una chica que lloraba, aunque lo explicó a sus vecinos y a su familia, pero no a la Guardia Civil ni a los investigadores que tampoco se acercaron a preguntar a los que vivían en ese edificio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación