Fernando Giménez Barriocanal, esta mañana
Fernando Giménez Barriocanal, esta mañana - ABC

Cope prevé un beneficio de 4 millones en 2016 gracias a Carlos Herrera

Fernando Giménez Barriocanal asegura que «hace años que la cadena no recibe ni un euro de la Iglesia» y se compromete a ser el «puente de encuentro» entre Cataluña y España

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente y consejero delegado de COPE, Fernando Giménez Barriocanal, prevé cerrar el presente ejercicio con unos beneficios superiores a los 4 millones de euros, según ha anunciado durante el Foro de la Comunicación, impulsado por el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), celebrado este lunes en Barcelona. También ha desmentido los rumores sobre la financiación de la Iglesia a la cadena radiofónica.

“La Cope no es la portavoz de la Conferencia Episcopal”. Así de contundente se ha mostrado Fernando Giménez Barriocanal en su intervención en el auditorio de La Pedrera. El alto ejecutivo de la cadena ha insistido en que durante los últimos 20 años, “Cope no recibido ni un euro de la Conferencia Episcopal”. A pesar de la línea editorial de la Iglesia, Barriocanal asegura que “a mí no me llaman los obispos para decirme qué he de decir mañana, y si lo hiciera tampoco les haría caso”.

El presidente de Cope ha enmarcado las buenas noticias económicas después un largo periodo de crisis, en el que los medios de comunicación más tradicionales han sido los más afectados. En este sentido, ha señalado que la facturación del medio radio ha disminuido un 40%, mientras que la prensa ha retrocedido un 60%. Unas cifras marco que llevaron a la cadena a reducir temporalmente el salario de sus trabajadores. Sin embargo, Barriocanal ha querido dejar claro que no han llevado a cabo ningún expediente de regulación de empleo (ERE) y que “los trabajadores serán los primeros beneficiarios en compensación al esfuerzo realizado”.

Las irregularidades por parte de las emisoras en España están a la orden del día. En el mapa radiofónico nacional hay más de 3.000 que no se ajustan a los requisitos técnicos establecidos por las autonomías. Nen este sentido, no es de extrañar que en el turno de preguntas, uno de los temas principales haya sido el expediente abierto por la Generalitat de Cataluña a la cadena por emitir a través de dos frecuencias sin licencia. Un expediente que se dio a conocer ayer, y ante el que Barriocanal asegura no haber recibido ninguna alerta, al tiempo que asegura que “la Cope no presenta irregularidades de esta naturaleza”. Aun así, se ha mostrado abierto a “analizar e intentar cumplir la ley, como siempre lo intentamos hacer”. Eso sí, se niega a “aceptar tachar a un medio de comunicación como la COPE de tramposo”.

En cuanto al rifirrafe entre Cataluña y el resto de España, el presidente de la cadena ha estado en el punto de mira de las preguntas en el acto del CAC. En este punto, Giménez Barriocanal ha reivindicado el papel de la Cope, con gran presencia en la comunidad autónoma, como “puente de encuentro” con el resto de España y ha destacado el cambio de tono, reconociendo que en muchas ocasiones “no fue el adecuado”. Ahora, afirma, “estamos en una nueva etapa”, en la que se compromete a que “las voces de Cataluña sean escuchadas por toda España”.

Ver los comentarios