El MWC Barcelona ofrecerá 30.000 entradas para profesionales locales a un precio especial de 21 euros

La edición de junio en Barcelona se presenta como de transición para el regreso definitivo, en febrero de 2022

Rueda de prensa de presentación del MWC REUTERS

Àlex Gubern

El Mobile World Congress está de vuelta. No será la feria mastodóntica de las últimas ediciones , tampoco concentrará tantas empresas como antaño, pero seguirá siendo un evento internacional de grandes dimensiones, y en los tiempos que corren, puede que la más grande posible. Como novedad, y con objeto de coger volumen, la principal novedad para este año es la puesta a la venta de 30.000 entradas a un precio de promoción de 21 euros para estimular la presencia de profesionales locales, así como un descuento del 50% para las ediciones de 2022, 2023 y 2024 para quien decida acudir en 2021. El precio medio de la entrada para profesionales en anteriores ediciones iba de los 700 de la más básica a los 3.000 de los pases más completos. De lo que se recaude con estas entradas, el MWC donará 300.000 euros a la economía local para la recuperación a través de programas contra el Covid-19.

De alguna forma, el MWC se populariza para ganar volumen en un momento aún complicado. «2021 será todavía una edición difícil, pero estamos recuperando la forma» , se insiste desde la GSMA, organizadora del evento. «En un año normal hablaríamos de un nuevo récord de asistencia. Este año no», ha reconocido John Hoffman , consejero delegado de la GSMA.

Han pasado 15 meses desde que en febrero de 2020 se hacía la presentación de la que debía ser la edición de ese año del MWC, un evento que acabó suspendiéndose, en una decisión que en ese momento fue criticada por considerarse exagerada y que ahora, visto lo sucedido a posteriori, se demostró la única posible. «A veces hacer lo correcto no es fácil» , ha añadido Mats Grinrad, director general de la GSMA.

La obsesión de la organización es que no se hagan comparaciones con ediciones anteriores, aunque estas son inevitables, claro. De hecho, la cita de junio se prepara casi como si fuese un Mobile de transición hacia el regreso completo que se prepara ya para febrero de 2022. Las previsiones pues son coherentes con esta previsión. La GSMA habla ahora de una asistencia de entre 30.000 y 50.000 visitantes (hace unas semanas se apuntaba a la franja alta de la horquilla, ahora se prefiere ser más prudente).

Aunque se asume que finales de junio el nivel de vacunación puede ser importante, la presencia de empresas y visitantes sigue planificándose con cierta antelación , con lo que las previsiones son las que son: unos 300 expositores ( 3.000 previstos en 2020 ), y unas 65 delegaciones gubernamentales ( unos 150 previstos en 2020) , medio millar de ponentes y unos 30 conferenciantes. «No todos los que hgubiesen querido venir estarán, pero estamos de vuelta», ha añadido Hoffman. De igual forma, y como novedad de este año, la feria paralela dedicada a las «start ups» 4YFN no se celebrará en el recinto de Fira en Montjuïc, sino en la de Gran Via, al lado de la feria principal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación