Regresa a la Plaza Mayor de Salamanca 'la fiesta de la lectura'

El autor salmantino Luis García Jambrina inaugurará con la presentación de su última obra, 'El manuscrito de niebla', un certamen interrumpido durante dos años por la pandemia

La Feria del Libro de Salamanca, en una edición anterior a la pandemia ICAL

H. D.

Tras dos años de 'sequía', la Plaza Mayor de Salamanca volverá a llenarse a partir de este sábado, 7 de mayo, de libros, presentaciones y casetas. Interrumpida por la pandemia durante dos años, regresa a la ciudad del Tormes la Feria Municipal del Libro, que en su edición de reencuentro con los salmantino congregará en esta 'fiesta de la lectura' a más de una decena de casetas, en las que estarán representadas 8 librerias y seis editoriales , además de algunas instituciones como la Universidad de Salamanca (Usal), la Pontificia o la Diputación provincial.

Será precisamente un profesor de la institución académica, el escritor zamorano Luis García Jambrina, el encargado de inaugurar el certamen. En él presentará este sábado 7 de mayo a las 11.30 su última novela, 'El manuscrito de niebla' acompañado del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y el rector de la Usal, Ricardo Rivero. Será el pistoletazo de salida de una serie de presentaciones y encuentros que contarán en los próximos días con autores como Manuel Vilas, Guillermo Altares, Carla Berrocal, Monika Zgustova, Asunción Escribano y Antonio Colinas, entre otros.

Respecto a las presentaciones destaca también este fin de semana la presencia de Espido Freire, que hará lo propio el sábado 7, a las 13.00 horas, con 'Universo femenino y mal', mientras que el domingo será el turno de 'El secreto del Indiano' de Fredy Vacas; 'La habitación de Giovanni y Otro país', de James Baldwin; y 'Alegría' de Miguel Ángel Carmona.

La actividad de la feria será amenizada además, durante el fin de semana con sendos conciertos que la Banda Municipal ofrecerá tanto el sábado como el domingo, a los que se sumarán las actuaciones de Víctor Antón 4Tet con 'Standards Session' y los salmantinos Godaiva, a las 21.30 horas.

La actividad musical continuará a lo largo de toda la semana, y a las presentaciones y encuentros se sumarán a partir del lunes actividades para escolares. Se trata de visitas concertadas con centros escolares en las que los alumnos podrán disfrutar de sesiones de bibliotecas al aire libre inspiradas en Antonio de Nebrija, del que este año 2022 se celebra el quinto centenario de su fallecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación