El Releo Plus establece bancos de libros obligatorios en todos los cursos
El Releo Plus establece bancos de libros obligatorios en todos los cursos - V. L.
Educación

El rechazo de los docentes a organizar Releo en julio obliga a Educación a que sea voluntario

Los profesores se niegan a un «cambio» en sus condiciones laborales

Valladolid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos contra el Releo Plus. El nuevo programa que regula el funcionamiento de los bancos de libros de texto y las ayudas económicas para este material impulsado por la Junta de Castilla y León ha despertado las críticas no sólo de la oposición, sino que ha unido a los cinco sindicatos presentes en la Mesa Sectorial contra esta nueva herramienta que sigue los pasos del programa que ya existía anteriormente, pero ahora obliga a instalar bancos de libros en todos los centros, tanto públicos como concertados, cuando antes eran voluntarios.

Hasta ahí todos de acuerdo. El problema surge de las comisiones de trabajo que establece la orden y que exige a todos los profesores tutores catalogar, seleccionar, revisar los libros y llevar a cabo los procesos de preasignación de libros, en el caso de Primaria hasta el 30 de junio y en el de Secundaria hasta el 14 de julio.

Y es aquí donde aparecen las primeras críticas. Las centrales sindicales rechazan que los docentes tengan que desarrollar toda esa burocracia, pero además, aseguran que supondrá un «exceso de trabajo» en el peor periodo del año -final de curso- y la «obligación de llevar a cabo el programa durante el mes de julio», algo que es «imcompatible con el calendario escolar», según los comunicados de CC.OO. y UGT, una reflexión que comparten el resto de organizaciones. Esto supone, a su juicio, un cambio en sus condiciones laborales, «sin ninguna compensación», por el que no están dispuestos a pasar.

«Clarificar la orden»

Por eso y por otras cuestiones todos han hecho llegar sus quejas a la Consejería de Educación, que ante el revuelo formado ha dado marcha atrás y pasará a «modificar» y «clarificar» la orden para «deja claro» que los profesores «no tienen la obligación de estar trabajando en el centro en julio», sino que las labores «tardías» -las de finales de curso- que les asigna el documento pasarán a desarrollarlas el equipo directivo del centro, que sí debe continuar durante ese mes en colegios e institutos, y profesores voluntarios.

Así lo explicó ayer a ABC, la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Pilar González, quien consideró que las tareas que se les encomienda al profesorado en el programa son «complementarias» a la docencia y hasta ahora, cuando los bancos de libros eran voluntarios, se han encargado de ellas los profesores y las familias sin ninguna incidencia. «Nuestra intención no es ir contra el profesorado», subrayó.

Ver los comentarios