Mariano Rajoy se fotografía con una niña, este martes en Benavente
Mariano Rajoy se fotografía con una niña, este martes en Benavente - M. ÁLVAREZ
Elecciones-Generales

Rajoy carga contra C’s y defiende que el PP apoya los pueblos, las diputaciones y el AVE

El candidato popular aseguran que se equivocan y se confunden quienes no respaldan a los municipios y a la agricultura

VALLADOLID/ZAMORA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Municipal y agraria. Así es Castilla y León, una comunidad que con 2.248 municipios suma más de una cuarta parte de todos los ayuntamientos de España y donde el peso del campo en la economía supera al de la media nacional. Por eso ayer, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en la cita con las urnas del próximo 20 de diciembre, Mariano Rajoy, hizo referencia expresa a estas características. Lo hizo, además, en un pueblo, el vallisoletano Olmedo. Después, en otra localidad, la zamorana Benavente, brindó un guiño más al mundo local.

El también presidente resaltó entre los logros de su Ejecutivo de la Nación la negociación durante 26 horas de la PAC (Política Agraria Común).

«Y mereció la pena», recalcó, recordando que Castilla y León recibirá más de 8.000 millones de fondos europeos por esta vía hasta 2020. Dirigidos a un sector, incidió, «que tiene futuro y cada vez tiene mucho más futuro».

Defensa del campo, que ya rivaliza con la automoción y los productos químicos en el pódium de los más exportadores, lo que pone de relieve su importancia, aseveró. «A los que defienden los pueblos, la agricultura, la riqueza, cuentan con la razón y el apoyo de todos. Los demás se equivocan y se confunden», advirtió Rajoy en alusión a las propuestas de otros partidos que dejan en un segundo término al mundo rural o apuestan por la fusión de ayuntamientos. Puyazo a Ciudadanos.

Defensa del municipalismo y de quienes lo ejercen ante un nutrido grupo de alcaldes y concejales, primero en Olmedo y luego en Benavente. Reivindicó incluso que ejercer de concejal es una «excelente escuela para aprender», un paso que «ni siquiera» han dado quienes ahora rivalizan con él por ocupar el Palacio de La Moncloa.

Y en Benavente, segundo asalto municipal. Subido a un banco de un parque público y ante el exalcalde de la localidad, Juan Dúo, el más votado en los últimos comicios, pero desbancado del sillón municipal por el pacto PSOE-IU, recordó que su programa electoral lleva que quien gana las elecciones locales es quien tiene que ser alcalde para evitar que éste sea fruto «de compadreos, de pactos, de acuerdos y de historias entre fuerzas políticas diferentes».

«Proyectos impostados»

Y otro disparo más directo a Ciudadanos. El presidente aseguró que las diputaciones provinciales son instituciones «imprescindibles» para el medio rural, por lo que defendió su pervivencia frente a los que hacen programas electorales «de laboratorio», dijo en referencia al partido de Albert Rivera, aunque sin citarlo. También advirtió que hay formaciones que no apuestan por el Tren de Alta Velocidad como sí lo hace el PP, por lo que pidió el voto para concluir el AVE a Galicia en el tramo entre Zamora y Orense, después de que la llegada a la capital zamorana esté lista «en muy pocas fechas».

También el presidente del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, hizo hincapié en su defensa de los entes locales. «No podemos admitir esos proyectos, impostados muchos, que se quieren cargar el municipalismo», advirtió el también jefe del Ejecutivo regional, quien reclamó y valoró el esfuerzo del PP en «defender el modelo de Estado», que, dijo, «no puede poner en almoneda», aunque sí es mejorable.

Herrera pidió a los suyos, de cara al 20D, «explicar y defender con coraje» lo hecho estos cuatro años por el PP y especialmente por un Rajoy al que reconoció que «a veces en soledad» actuó con una «valentía y temple de líder» que llevan a que también ha de explicarse «por qué razones a España le conviene que siga gobernando» su actual presidente y su formación.

Ver los comentarios