¿Qué se puede hacer y qué no desde este viernes en Aranda?

Los 32.000 vecinos de la localidad burgalesa no podrán salir del municipio al menos en 14 días, pero sí pueden moverse por él tras su confinamieto para «evitar una posible expansión descontrolada» del Covid

Terrazas prácticamente vacías este viernes por la tarde tras conocerse que estarán aislados al menos 14 días EFE

I. Jimeno

El precipicio por el que han transitado en los últimos días en Aranda de Duero ha llevado a caer desde este viernes, y al menos durante 14 días «prorrogables» en el aislamiento de la localidad burgalesa para «evitar una posible expansión descontrolada» del Covid-19. El decreto aprobado este jueves por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León -y que debe ratificar un juez- incluye una serie de restricciones que suponen el confinamiento dentro de los límetes de la población para los 32.000 habitantes .

¿Y qué se puede hacer y qué no durante este tiempo? Sobresale los movimientos de la población quedan limitados: no podrán entrar ni salir libremente del municipio ribereño con un fuerte sector industrial. Aunque hay expeciones , que deben estar «adecuadamente justificados», como asistencia a a centros, servicios y establecimientos sanitarios, trabajo, retorno al lugar de residencia habitual, causa de fuerza mayor o necesidad o cuidado de mayores, menores, dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables.

Este regreso a una situación análoga a la fase 1 de la desescalada hace que la reuniones de gente no puedan superar las diez personas , tanto en espacios públicos como privados, salvo que sean convivientes. Suspendidas también las peñas y actividades análogas en este municipio de gran tradición vitivinícola y bodeguera. Además, se suspenden las visitas a los centros residenciales de personas mayores, salvo por circunstancias individuales por ciertos cuidados o de humanización, y tampoco los residentes podrán salir de los centros.

Sí que podrán podrán desplazarse dentro del municipio , aunque «se desaconsejan los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles». Eso sí, se podrá circular por las carreteras y viales que atraviesen la localidad, pero siempre que «tengan origen y destino fuera».

La orden de la Junta de Castilla y León llama a los ciudadanos a «colaborar activamente en el cumplimiento» de lo dictado y advierte de que saltarse las normas «podrá constituir» una infracción administrativa, con sanciones de entre 100 y 600.000 euros. «Es imprescindible el compromiso individual para cumplir con las medidas básicas para la prevención del Covid-19», recalcan desde Sanidad.

La Guardia Civil y la Policía Nacional vigilarán los accesos de entrada y salida de Aranda de Duero y controlarán que las actividades que se lleven a cabo sean de carácter esencial. La Benemérita ya se encarga de esta labor también en las localidades vallisoletanas de Íscar y Pedrajas de San Esteban, confinadas durante 14 días desde el pasado domingo . El de la ciudad ribereña es el segundo aislamiento global de un municipio que decreta la Junta desde que se levantó el estado de alarma, además de otro ratificado también por el juez para diez viviendas en el barrio de las Delicias, en Valladolid capital, que justo ayer finalizó el confinamiento.

La mayoría, asintomáticos

El aumento de los casos en las últimas jornadas en lo que ha llevado a Sanidad a tomar esta decisión. Si el domingo eran 62 y se encendían las alertas, ahora ya son más de 230 los casos activos, y acumula acumula una tasa de contagios de 675 enfermos por cada 100.000 habitantes. Sanidad busca con esta medida «contener una posible transmisión comunitaria de la enfermedad» y «evitar una posible expansión descontrolada de la infección por SARS-CoV-2». Y es que si bien el mes 1 de agosto no se notificaron casos nuevos, en las dos últimas jornadas la estadística ha crecido de manera notable, con 62 y 91 positivos más, respectivamente.

El ámbito familiar, las celebraciones y reuniones de amigos son, según confirmó el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Sáiz, el principal foco de los contagios, aunque ya con un numero muy elevado de afectados. De hecho, ahí se centraban los cinco focos ya declarados el jueves, con 20 confirmados entre grupos familiares y de amigos. De hecho, ya desde la semana pasada algún local de hostelería había cerrado de forma voluntaria tras detectarse casos en sus plantilla.

La mayor parte de ellos no presentan síntomas . El 92,2 por ciento de los casos en Aranda de Duero diagnosticados por PCR son asintomáticos y únicamente dos han requerido ingreso -uno por causa del Covid-19 y otro paciente a quien se le detectó que tenía el virus tras ser hospitalizado por otra patología-. ¿El perfil? Un buen número de ellos, con entre 30 y 39 años y una media de edad de 35. Y alguna mujer más que hombre. El 51,7 por ciento de quienes tienen el virus son féminas, según explicó Sáiz en declaraciones recogidas por Efe.

El foco, también sobre Aranda Rural

Y la alerta apunta al área sanitaria Aranda Rural que rodea el municipio ribereño, con 29 casos y 37,41 positivos por cada 10.000 habitantes.

« Hay que proteger la salud y vida de las personas . Mi agradecimiento y apoyo a vecinos, autoridades, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local y Protección Civil», señaló en un tuit el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien apuntó estar en contacto con la alcaldesa de Aranda, Raquel González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación