Nace la Asociación para la Defensa del Pino de Castilla y León

Más de 20 municipios integran la asociación que presidirá el alcalde de Valdestillas, con el de Portillo como vicepresidente

Constitución de la Asociación para la Defensa del Pino de Castilla y León Diputación

ABC

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo, han presidido este miércoles el acto de constitución de la Asociación para la Defensa del Pino de Castilla y León, de la que forman parte 21 ayuntamientos y una pedanía de la provincia vallisoletana, y la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón.

En su intervención, y tras recordar que la Asociación nace de una reunión que tuvo lugar también en Pedrajas de San Esteban hace casi dos años, Conrado Íscar ha destacado «la importancia de esta Asociación para intentar unir a todos los sectores afectados por la crisis del sector piñonero, montes públicos, montes privados, productores de piñón e industria transformadora».

El presidente de la Diputación ha señalado que la importancia de la asociación radica en unificar la postura del sector «ante cualquier administración o estamento».

No obstante, Íscar ha señalado que la constitución de este miércoles «es sólo el punto de partida» del trabajo de la asociación y «es mucho lo que hay que hacer», especialmente en el asunto «más urgente», que es «frenar la reducción del rendimiento de la producción de piñas y piñones, así como luchar contra las plagas que afectan a los pinares, en conexión con las medidas de control que ya se están desarrollando en otros países». Asimismo, ha comprometido el apoyo de la Diputación de Valladolid.

La nueva entidad está abierta a la participación de municipios, entidades locales menores , y demás entidades locales asociativas siempre que sean propietarios de montes públicos; pero también las personas físicas y jurídicas, asociaciones o agrupaciones de propietarios forestales, comunidades de bienes y otras asociaciones sin personalidad jurídica, propietarios o titulares representantes de montes privados. Además, podrán sumarse los industriales que se dedican al aprovechamiento de las piñas y piñones, y las asociaciones legalmente constituidas que los engloben.

En el momento de la constitución se han adherido los ayuntamientos de Alcarazarén, Almenara de Adaja, Bocigas, Castronuevo de Esgueva, La Parrilla, La Pedraja de Portillo, Llano de Olmedo, Matapozuelos, Mayorga, Mojados, Montemayor de Pililla, Nava del Rey, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Portillo, Pozal de Gallinas, Puras, San Miguel del Arroyo, Valdestillas, Valoria la Buena y Villanueva de Duero. A ellos se unen también la entidad local menor de La Santa Espina y la Comundidad de Villa y Tierra de Portillo Junto a las administraciones, se incorpora como miembro fundador la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón, con sede en Villaverde de Íscar (Segovia).

En el acto de este miércoles se ha decidido también la composición de la primera Junta Directiva, que tendrá como presidente al alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, y como vicepresidente al primer edil de Portillo, Juan Antonio Esteban.

Según sus estatutos, la nueva asociación tendrá como fines constituirse como interlocutor ante las Administraciones ; contribuir a la organización y estructuración del sector promoviendo el desarrollo de actividades en conjunto o dar a conocer los problemas a los que se enfrenta el sector del pino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación