Cultura

El mejor cine independiente de cuatro de los cinco continentes

Documentales, cortometrajes, música, talleres y otras propuestas paralelas conforman la programación de esta cita, que tendrá lugar entre el 23 de febrero al 3 de marzo

Presentación de la vigésimo séptima edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia ICAL

ABC

Cine independiente, documentales, cortometrajes, música, talleres y otras propuestas paralelas conforman la programación de la vigésimo séptima edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP) que entre el 23 de febrero al 3 de marzo ofrecerá un escaparate para las filmografías de cuatro de los cinco continentes.

El festival levantará el telón el viernes, 23 de febrero, con el estreno de la producción española «La enfermedad del domingo», escrita y dirigida por Ramón Salazar (candidato en tres ocasiones a los Premios Goya). Protagonizada por Susi Sánchez y Bárbara Lennie, la cinta narra el reencuentro entre una madre y su hija después de 35 años. Tras la jornada inaugural, y en el marco del ciclo Nuevos Realizadores se proyectará «La mano invisible», la ópera prima del murciano David Macián, inspirada en una novela de Isaac Rosa.

Uno de los apartados centrales de la programación será el Concurso Nacional de Cortometrajes, en el que compiten 18 producciones a cargo de laureados realizadores como Rodrigo Sorogoyen que competirá con «Madre» (cinta con la que recientemente se alzaba con el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción) y Pablo Malo, que presentará «Tarde para el recreo» o cineastas emergentes. El jurado encargado de fallar el palmarés está integrado por el realizador palentino Ramón Margareto, el director de escena José María Ureta, el realizador Julián Merino y la cineasta cubana Ana Victoria Pérez. Por su parte, la sección que el certamen palentino dedica al Cortometraje Internacional exhibirá veinticuatro trabajos seleccionados entre las 973 propuestas recibidas. Las obras proceden de diecinueve países: Dinamarca, Italia, Suecia, Bélgica, Hungría, Polonia, Irlanda, Estonia, Francia, Australia, Chile, Alemania, Suiza, Irán, Brasil, Países Bajos, Rumanía, Eslovenia y Reino Unido. La laureada «Drowing Man», de Mahdi Fleifel; y uno de los cortometrajes iraníes más exitosos de los últimos años, «Retouch», de Kaveh Mazaheri, entre otros, competirán por los galardones.

El apartado dedicado a los largometrajes internacionales reunirá de nuevo algunos de los títulos más aclamados del último año, como «En la sombra», última creación del laureado cineasta Fatih Akin; «Sin amor», dirigida por el ruso Andrey Zvyagintsev; «El tercer asesinato», dirigida por el prestigioso director japonés Hirokazu Kore-eda; «120 pulsaciones por minuto», del marroquí Robin Campillo; «The Florida Project», realizada por Sean Baker; y ‘Loving Vincent’, primer largometraje compuesto por pinturas animadas que firman Dorota Kobiela y Hugh Welchman.

El cine documental es otra de las grandes apuestas del festival palentino. Entre los días 27 de febrero y 2 de marzo, el cine Ortega acogerá la exhibición de cuatro piezas documentales, entre las que destaca «Human Flow», con la que el reconocido artista chino Ai Weiwei aborda el problema de los refugiados, o «Al otro lado del muro», de Pau Ortiz. «Folk! Una mirada a la música tradicional de Castilla y León» y «Omega», que cuenta la génesis y creación del disco que fusionó el flamenco y el rock, completan la programación de este ciclo, que cuenta con el apoyo del festival Palencia Sonora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación